El tradicional King Pulanka se celebró este domingo con gran éxito en la comunidad de Krukira, ubicada en el territorio indígena Tawira, en Puerto Cabezas, Caribe Norte. La festividad, que es una de las más representativas de la región, reunió a miles de personas en un ambiente lleno de color, música, danzas y orgullo cultural. Esta celebración es un reflejo de la riqueza ancestral del pueblo originario Miskitu y se lleva a cabo cada año para honrar sus tradiciones.
El King Pulanka, también conocido como el «Juego del Rey y la Reina», es una festividad de carácter satírico que hace referencia a la monarquía inglesa, con elementos de humor y crítica a través de dramatizaciones, danzas y juegos tradicionales. Durante el evento, los participantes se visten con trajes autóctonos, llevando consigo una gran diversidad de colores, bordados y símbolos que representan la identidad y la historia de la comunidad.

Las danzas y ceremonias ancestrales fueron una parte fundamental de la celebración, demostrando el profundo respeto por las tradiciones de los pueblos indígenas. Los asistentes disfrutaron de una serie de representaciones folclóricas que resaltaron el orgullo por sus costumbres y raíces. En un ambiente festivo, las familias de Krukira compartieron estas manifestaciones culturales, que son transmitidas de generación en generación como una forma de mantener vivas las tradiciones.
Uno de los aspectos más destacados de esta celebración fue el platillo tradicional luk luk, un sabroso caldo de res y yuca que se sirve a las familias durante el evento. Este platillo es considerado el alma gastronómica del King Pulanka y simboliza la unión de la comunidad, ya que es común que todos se sienten juntos a disfrutarlo, fortaleciendo los lazos de solidaridad y hermandad entre los asistentes.
La actividad fue organizada por el Gobierno Regional Autónomo Costa Caribe Norte, en colaboración con la alcaldía de Puerto Cabezas, el Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, y el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR). Con su apoyo, el evento se consolidó como un éxito rotundo, no solo a nivel local, sino también como una plataforma para dar a conocer las tradiciones y cultura del Caribe Nicaragüense a nivel nacional e internacional.
El King Pulanka es una de las celebraciones más importantes de la región, no solo por su significado cultural, sino también por la oportunidad que brinda para fortalecer la identidad Miskitu y promover el desarrollo del turismo cultural en el Caribe Norte. La festividad, llena de vida y color, es un ejemplo claro de cómo las tradiciones ancestrales pueden seguir vigentes y ser un motor de cohesión social y orgullo comunitario.
Al final del día, el King Pulanka dejó una huella profunda en los corazones de los participantes y asistentes, reafirmando el compromiso con la preservación de la cultura y las tradiciones Miskitu para las futuras generaciones.
