El Diario Nica

Mulino se enfrenta a la verdad: descubre las falsedades de EEUU

El Canal es una entidad del Estado. Panamá tiene un Canal.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó este jueves su rechazo a un comunicado emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el Canal de Panamá, calificándolo como basado en una falsedad, lo cual consideró intolerable.

El Departamento de Estado de EE. UU. había asegurado que sus buques no pagarían por transitar por la vía interoceánica, una afirmación que fue posteriormente negada por la Autoridad del Canal de Panamá.

Mulino comentó: “Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de EE. UU. de ayer. Están emitiendo una declaración importante desde la entidad que rige la política exterior de Estados Unidos, y eso es intolerable. Hoy, Panamá expresa su rechazo absoluto a seguir manejando las relaciones bilaterales basadas en mentiras y falsedades”.

También puedes leer: Ecuador entró a silencio electoral

El mandatario detalló que, en una conversación telefónica con Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., le explicó la imposibilidad constitucional y legal que tiene, como presidente, para fijar, aumentar o exonerar los peajes del Canal de Panamá.

Esa potestad no me corresponde. El artículo 76 de la Ley de la Autoridad del Canal establece que ni el Gobierno ni la Autoridad del Canal pueden exonerar el pago de peajes, derechos o tasas por los servicios del Canal. Es una limitación constitucional”, afirmó Mulino.

El presidente de Panamá reiteró que tiene una limitación constitucional y legal, y bajo ninguna circunstancia puede hacer otra cosa. “La historia y la Ley me lo exigen”, señaló, refiriéndose a las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control del Canal de Panamá e insinuar que China tiene injerencia en su operación.

Añadió que también le transmitió a Hegseth el interés de Panamá en continuar cooperando con Estados Unidos, particularmente en temas migratorios, y le hizo saber la realidad de la situación. Además del interés de ampliar el memorándum de entendimiento entre ambos países para frenar la migración irregular.

Mulino subrayó que “el Canal de Panamá ha sido responsable durante los 25 años que la República de Panamá ha tenido el control del Canal. Han pasado tres grandes guerras para Estados Unidos, y por el Canal han transitado naves de guerra y no de guerra de distintos países usuarios, sin ningún inconveniente y sin problemas”.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, no ha recibido confirmación oficial de la Embajada de Estados Unidos sobre una posible conversación telefónica que tendría mañana con el presidente Donald Trump.

El presidente Mulino, consideró una falta de respeto afirmar que Estados Unidos maneja la agenda internacional de Panamá. “Esas las tomó yo como presidente de este país”.

“Yo no necesito compañeros de viaje, de ninguna índole, en este caminar”, expresó el mandatario, respondiendo a una pregunta sobre si buscaría apoyo internacional contra las amenazas de Estados Unidos de tomar el control del Canal de Panamá.

Finalmente, Mulino agradeció las muestras de solidaridad de otros países hacia Panamá, pero destacó que el país está trabajando en sus propias estrategias para hacer frente a estas amenazas.