El Diario Nica

Negociación del Salario Mínimo Discute Reajustes para el 2025

Este jueves 6 de febrero, desde el Auditorio de la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN) en Managua, se llevó a cabo la cuarta sesión de la mesa de negociación del salario mínimo que regirá este 2025. El objetivo de esta reunión es definir el reajuste salarial que beneficiará a más de 300,000 trabajadores nicaragüenses, buscando garantizar mejores condiciones laborales y un ajuste acorde con la situación económica del país.

En el encuentro, estuvieron presentes representantes de diversos sectores económicos y sindicales, quienes han estado discutiendo las propuestas para el aumento del salario mínimo, que tiene como meta asegurar una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores en todos los sectores productivos.

Durante la jornada, uno de los planteamientos más destacados fue el que presentó el Sindicato Nacional de Empleadores de Nicaragua (CONAPI), el cual propone un reajuste del 7% para todos los sectores económicos. Este planteamiento busca un incremento general que beneficie a los trabajadores de diversos rubros, considerando la estabilidad que la propuesta garantiza en medio de un contexto económico complejo.

Por otro lado, los representantes de la Central de Trabajadores de Nicaragua (C.T.N. Autónoma) elevaron su propuesta a un reajuste del 8% para todos los sectores, con un enfoque particular en el sector agropecuario, para el cual solicitaron un aumento más significativo, del 10%. Este planteamiento tiene como objetivo reconocer la labor de los trabajadores del campo, quienes enfrentan condiciones de trabajo más arduas debido a factores como el cambio climático y las fluctuaciones del mercado.

El reajuste del salario mínimo para el 2025 es de vital importancia, no solo para los trabajadores, sino también para la estabilidad económica del país. Un aumento adecuado permitirá mejorar las condiciones de vida de más de 300,000 familias nicaragüenses, que dependen de este ingreso para cubrir sus necesidades básicas. Además, se busca fortalecer el mercado interno y contribuir a la sostenibilidad económica de los sectores productivos.

En estas mesas de negociación participan representantes del gobierno, los empleadores, y los sindicatos, lo que refleja el carácter tripartito del diálogo social en Nicaragua. El proceso busca encontrar un equilibrio entre las necesidades de los trabajadores y la capacidad de los empleadores para hacer frente a los aumentos salariales. A través del consenso y el diálogo, se pretende alcanzar un acuerdo que sea justo y viable para todas las partes involucradas.

Las negociaciones sobre el salario mínimo continuarán en los próximos días, con el fin de llegar a un acuerdo definitivo antes de que se implemente el reajuste en 2025. Se espera que el reajuste final contribuya a mejorar la calidad de vida de los trabajadores nicaragüenses y a garantizar que sus derechos laborales sean respetados y protegidos, en línea con las metas de desarrollo económico y social del país.

Con este proceso de negociación, Nicaragua reafirma su compromiso con el bienestar de los trabajadores y su determinación por promover un ambiente laboral más justo, equitativo y productivo.