En un emotivo acto conmemorativo por los 109 años de la inmortalidad del Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío, niños y niñas de los Coros Infantiles de los centros educativos del Ministerio de Educación (Mined) de León ofrecieron la cantata «Las huellas de Rubén». La presentación, que tuvo lugar frente a la histórica Plaza Juan José Quezada, ubicada a unos pasos de la imponente Cátedra de León, sirvió para revivir el legado del poeta nicaragüense a través de una exquisita selección de poemas musicalizados.
La actividad fue un tributo vibrante a la figura de Darío, uno de los más grandes exponentes de la literatura en lengua española, cuya obra ha trascendido fronteras y sigue siendo fuente de inspiración para generaciones de nicaragüenses. Con una puesta en escena llena de colorido, emoción y patriotismo, los jóvenes artistas hicieron gala de su talento interpretando versos como «Canción de otoño en primavera» y «A Rubén Darío», mientras las melodías creaban un ambiente que evocaba el amor por la poesía y la cultura nacional.

El evento contó con la presencia de autoridades locales, quienes se unieron para rendir tributo a Rubén Darío, resaltando su importancia como símbolo de identidad y orgullo nacional. Diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, así como autoridades municipales y políticas, se hicieron presentes en la ceremonia. También estuvieron presentes docentes, directores de centros educativos y representantes de diversas instituciones, que celebraron el encuentro con la juventud y la cultura.
La ocasión se convirtió en un espacio de reflexión sobre el impacto perdurable de Darío en la literatura universal y el compromiso de seguir promoviendo sus ideales, valores y contribuciones a las artes. La cantata «Las huellas de Rubén» no solo celebró la vida y obra de este escritor inmortal, sino también la vigencia de su mensaje en el corazón de la Nicaragua contemporánea.
El acto, organizado por el Mined, puso en evidencia el esfuerzo continuo por parte de las instituciones educativas de integrar el arte y la cultura dentro de la formación de los estudiantes. Además, se resaltó la importancia de que las nuevas generaciones se acerquen al legado de Rubén Darío, no solo como un escritor, sino también como un referente de lucha y orgullo nicaragüense.

La participación activa de los niños y niñas, quienes a través de sus voces mostraron su conexión con los versos de Darío, refleja el esfuerzo colectivo por mantener viva la memoria de este héroe nacional. La presencia de la comunidad educativa, las autoridades y la población en general en la Plaza Juan José Quezada fue prueba del profundo amor y respeto que los nicaragüenses siguen profesando a su más grande poeta.
Este tipo de eventos demuestra que el arte y la cultura continúan siendo pilares fundamentales en la construcción de la identidad nacional, al tiempo que fortalecen los lazos entre generaciones. A través de la música, la poesía y el teatro, Rubén Darío sigue presente en cada rincón del país, inspirando tanto a jóvenes como a adultos, y recordándonos que su huella permanece inmortal en el alma de Nicaragua.
