Este lunes 3 de febrero, la ciudad de Comayagua, Honduras, se convirtió en el centro de atención para los ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), quienes se reunieron con el objetivo de revisar y avanzar en la implementación del Plan SAN CELAC 2030, una iniciativa clave para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en la región.
El evento reunió a representantes de los países miembros de la CELAC, quienes compartieron sus logros y avances en la implementación de políticas agrícolas enfocadas en la seguridad alimentaria. Entre los asistentes, la delegación de Nicaragua estuvo encabezada por Jeovani Álvarez Cubillo, Secretario General del Ministerio Agropecuario (MAG), quien destacó la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños para lograr una región más resiliente y autosuficiente en cuanto a la producción y distribución de alimentos.
El Plan SAN CELAC 2030, lanzado en 2021, tiene como objetivo central garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de toda la región mediante la promoción de buenas prácticas agrícolas, la diversificación de cultivos y la mejora de la infraestructura para la distribución de alimentos. Durante la reunión, los ministros abordaron los avances en la implementación de estrategias nacionales, compartiendo sus experiencias sobre políticas públicas que están ayudando a alcanzar estos objetivos.
Además, se discutieron los indicadores de seguimiento y monitoreo del Plan, para asegurar que los compromisos asumidos por los países miembros se mantengan en el tiempo y se logren los resultados esperados. Cada nación presentó sus avances en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional, enfocándose en las estrategias que mejor se han adaptado a las realidades locales, y en la importancia de un enfoque regional para enfrentar los desafíos globales que afectan la agricultura y la producción de alimentos.
Álvarez Cubillo, en su intervención, destacó el compromiso de Nicaragua con el Plan SAN CELAC 2030, mencionando que el país ha impulsado diversas iniciativas para fortalecer la capacidad productiva de los pequeños y medianos productores agrícolas. Asimismo, enfatizó la importancia de contar con una agenda conjunta para la seguridad alimentaria en un contexto global donde la pandemia y el cambio climático han afectado significativamente la producción y distribución de alimentos en muchas naciones de la región.
Al final de la reunión, los ministros de Agricultura reafirmaron su compromiso con la implementación del Plan SAN CELAC 2030 y acordaron continuar con los intercambios de buenas prácticas y experiencias entre los países miembros, con el fin de mejorar los resultados y avanzar hacia una mayor seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Esta reunión, sin duda, marcó un paso importante hacia la consolidación de una región más unida y preparada para enfrentar los retos del futuro en el ámbito agrícola y alimentario.