El Diario Nica

Argentina anuncia su salida de la OMS

La salida de la OMS, le da al país mayor flexibilidad para implementar adaptadas al contexto e intereses que requiere Argentina, así como mayor disponibilidad de los recursos.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó este miércoles la salida de este país de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud«, advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la que realizó el anuncio. También explicó que el presidente ya instruyó al canciller Gerardo Werthein para que concrete la renuncia a la OMS.

«(La decisión) se sustenta en las profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria especialmente durante la pandemia que junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad«, afirmó al referirse a la crisis del Covid-19 que duró de 2020 a 2021.

Puedes leer también: Trump restablece su campaña de presión contra Irán

Adorni, agregó que las políticas de aislamiento social que Milei siempre criticó fueron posibles gracias a la falta de independencia política de algunos estados, como fue el caso de Argentina.

Además, aseguró que no habrá ningún impacto negativo en el país sudamericano porque no recibe recursos de la OMS para sus gestiones sanitarias. «Por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios», dijo.

«Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud. Lo dijo el presidente: las decisiones en Argentina la toman los argentinos», señaló.

De esta manera, Milei imitó al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ya había anticipado la misma decisión, lo que coloca al organismo en una crisis de financiamiento.

La OMS, lamentó públicamente la decisión. “La OMS desempeña un papel crucial en la protección de la salud y la seguridad de las personas en todo el mundo, incluidos los estadounidenses, abordando las causas fundamentales de las enfermedades, fortaleciendo los sistemas de salud y detectando, previniendo y respondiendo a emergencias sanitarias, incluidos brotes de enfermedades, a menudo en lugares peligrosos donde otros no pueden intervenir”, explicó en su descargo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), es una agencia especializada de las Naciones Unidas encargada de coordinar la salud pública a nivel internacional. Fue fundada el 7 de abril de 1948 y tiene su sede en Ginebra, Suiza. Su principal objetivo es garantizar el acceso a la salud para todas las personas, promoviendo la prevención de enfermedades, la investigación médica y la respuesta a emergencias sanitarias.

La OMS, tiene como función desempeñar un papel clave en la lucha contra epidemias y pandemias, como el COVID-19, y trabajar en programas de vacunación, nutrición y acceso a medicamentos esenciales. Además, colaborar con gobiernos y otras organizaciones para mejorar los sistemas de salud y establecer estándares internacionales en medicina y seguridad sanitaria.

Durante la pandemia de COVID-19 y posteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió múltiples críticas desde distintos sectores, incluyendo gobiernos, expertos en salud y organizaciones independientes. Algunas de las principales críticas fueron al retraso en la declaración de la pandemia, la falta de firmeza con China, donde surgió el brote, mensajes contradictorios sobre barbijos y otras medidas de protección, dudas sobre la transmisión del virus entre las personas, la gestión de las vacunas, lentitud para establecer el origen del virus y falta de liderazgo y coordinación global.