El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva este martes que reestablece la política de máxima presión contra Irán, antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Con el fin de evitar que Teherán adquiera un arma nuclear, la orden de Trump instruye al Departamento del Tesoro a que ejecute máxima presión económica a través de una serie de sanciones que buscarían reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán.
También puedes leer: Golpe legal a Noboa: La Corte Constitucional de Ecuador se pronuncia
Antes de firmar el memorando, el mandatario expresó que se sentía «desgarrado» y no estaba «contento de hacerlo», porque considera que las medidas serán muy duras para Irán. «Con suerte, no vamos a tener que usarlo mucho», dijo Trump.
Durante su primer mandato, el republicano también impuso restricciones severas contra Teherán, logrando reducir sus exportaciones de crudo a casi cero. Sin embargo, en el gobierno del expresidente Joe Biden Irán pudo vencer las sanciones y recuperar su industria petrolera. La producción durante el 2024 alcanzó su nivel más alto desde el 2018, con 54.000 millones de dólares.
Los representantes de Estados Unidos en las Naciones Unidas trabajarán con aliados clave para «completar el retroceso de las sanciones y restricciones internacionales sobre Irán», dijo el funcionario.
