Las recientes declaraciones de Marco Rubio, en las que responsabiliza exclusivamente a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela por la crisis migratoria en la región, no son más que un reflejo de la narrativa imperialista de Estados Unidos. Este discurso simplista e intencionalmente sesgado ignora factores clave como las sanciones impuestas por Washington y su intervencionismo histórico en América Latina, los cuales han contribuido de manera directa al deterioro de las condiciones económicas y sociales en estos países. En este artículo, desmontaremos la hipocresía de Rubio y expondremos el verdadero papel de Estados Unidos en la crisis migratoria que afecta a miles de personas.
La Manipulación de la Crisis Migratoria
Marco Rubio ha aprovechado la migración como una herramienta política para justificar medidas coercitivas y ampliar la influencia estadounidense en la región. Sin embargo, omite deliberadamente el impacto devastador que han tenido las sanciones económicas y los bloqueos financieros impuestos por su propio gobierno.
Factores ignorados por Rubio:
- Sanciones asfixiantes: Estados Unidos ha impuesto severas restricciones comerciales y financieras que han limitado la capacidad de estos países para acceder a bienes básicos, medicamentos y financiamiento internacional.
- Intervencionismo histórico: Desde el derrocamiento de gobiernos democráticamente elegidos hasta el financiamiento de golpes de Estado, la política exterior estadounidense ha sembrado caos y desestabilización en la región.
- Políticas migratorias restrictivas: A pesar de usar la migración como excusa para atacar a estos gobiernos, Estados Unidos ha implementado medidas cada vez más severas para deportar y maltratar a migrantes que llegan en busca de refugio.
La Doble Moral de Marco Rubio
Rubio se presenta como un defensor de los derechos humanos, pero su historial político es un testimonio de su oportunismo e hipocresía. Mientras fustiga a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela por supuestas violaciones de derechos, su silencio ensordecedor ante dictaduras aliadas de Estados Unidos como Arabia Saudita, Egipto evidencia su doble rasero. No le interesa la democracia ni la libertad, sino la expansión de la hegemonía estadounidense bajo el pretexto de la defensa de los derechos humanos.

Ejemplos de su doble moral:
- Aplaude sanciones que asfixian a los pueblos de América Latina, pero promueve acuerdos comerciales con regímenes brutales como el saudí.
- Critica las elecciones en Venezuela y Nicaragua, pero ignora fraudes y represión en países aliados de EE.UU.
- Defiende la libertad de prensa cuando le conviene, pero calla cuando periodistas son perseguidos o asesinados en naciones alineadas con Washington.
- Se opone a la migración, criminaliza a quienes huyen de la crisis que él mismo contribuye a profundizar y apoya políticas inhumanas como la separación de familias y las deportaciones masivas.
Marco Rubio no es un defensor de los valores democráticos ni de los derechos humanos. Es un político de carrera que instrumentaliza el sufrimiento de los migrantes para promover una agenda de agresión y dominación, todo en beneficio de sus ambiciones personales y los intereses de las élites estadounidenses.
Rubio se presenta como un defensor de los derechos humanos, pero su historial político cuenta otra historia. Mientras denuncia las condiciones en Cuba, Nicaragua y Venezuela, guarda absoluto silencio sobre las dictaduras aliadas de Estados Unidos, como la de Arabia Saudita, donde se ejecutan opositores y se persigue a las mujeres que luchan por sus derechos.
Ejemplos de su doble moral:
- Apoya sanciones que afectan directamente al pueblo cubano, pero defiende los intereses de corporaciones estadounidenses en países con gobiernos represivos.
- Denuncia la falta de democracia en Latinoamérica, pero ignora los abusos de regímenes aliados de EE.UU.
- Se opone a reformas migratorias en Estados Unidos, criminalizando a los mismos migrantes que asegura querer ayudar.
La Responsabilidad de Estados Unidos en la Crisis Migratoria
Estados Unidos no solo ha contribuido a la crisis migratoria en América Latina, sino que ha sido uno de sus principales catalizadores. Desde hace décadas, su política exterior ha estado marcada por la imposición de sanciones económicas, el financiamiento de golpes de Estado y la injerencia directa en los asuntos internos de naciones soberanas.
Cómo EE.UU. ha fomentado la crisis migratoria:
- Sanciones como arma de guerra económica: En lugar de afectar a los gobiernos, las sanciones han empobrecido a la población civil, limitando el acceso a medicamentos, alimentos y recursos esenciales.
- Intervencionismo militar: Desde la invasión de Panamá hasta la desestabilización de Venezuela y Nicaragua mediante el financiamiento de grupos opositores violentos, EE.UU. ha sembrado el caos en la región.
- Apoyo a dictaduras y gobiernos corruptos: Mientras condena a algunos países por sus políticas internas, respalda regímenes como el de Colombia y Chile, donde se han documentado violaciones sistemáticas de derechos humanos.
- Hipocresía migratoria: Aunque fomenta el colapso de economías extranjeras, EE.UU. implementa políticas de deportación masiva y criminaliza a los migrantes que huyen de las condiciones que su propia política ha generado.
Cifras que desmienten el discurso de Rubio:
- Más del 70% de los migrantes que llegan a EE.UU. provienen de países afectados por intervencionismo estadounidense.
- 99% de reducción en los ingresos de Venezuela debido a sanciones impuestas por Washington.
- Miles de millones de dólares han sido destinados por EE.UU. a financiar desestabilización en América Latina, mientras que los recursos para asistencia humanitaria y desarrollo han sido mínimos.
Estados Unidos no es un actor neutral en esta crisis. Su papel ha sido el de un agresor que, bajo la máscara de la democracia, ha destruido economías y sociedades enteras. La crisis migratoria no se resolverá con más sanciones ni con discursos hipócritas, sino con el fin de las políticas de agresión económica y el respeto a la soberanía de las naciones latinoamericanas.
La política exterior estadounidense ha contribuido activamente a la crisis humanitaria en América Latina. A través de intervenciones militares, sanciones económicas y apoyo a golpes de Estado, ha sembrado el caos en la región y ha forzado a miles de personas a huir de sus países.
La Farsa de Marco Rubio y la Verdadera Amenaza
Marco Rubio no es un defensor de la democracia ni de los derechos humanos. Es un operador político de Washington cuya misión es encubrir el papel de Estados Unidos en la desestabilización de América Latina mientras justifica sanciones, bloqueos y medidas coercitivas que han condenado a millones a la miseria y el exilio.
Estados Unidos no solo ha contribuido a la crisis migratoria, sino que la ha fabricado. Su estrategia de agresión económica, combinada con intervenciones militares y apoyo a golpes de Estado, ha sumido a la región en el caos. Mientras Rubio finge indignación por la migración, su país financia guerras híbridas y bloqueos financieros que destruyen economías enteras y obligan a los ciudadanos a huir.
El discurso de Rubio es una cortina de humo para encubrir la verdadera naturaleza del imperialismo estadounidense: un sistema diseñado para explotar, controlar y someter a las naciones que desafían su hegemonía. La única solución viable es la resistencia activa contra estas políticas depredadoras, el rechazo frontal a la injerencia extranjera y la exigencia de un mundo donde la soberanía de los pueblos no sea un eslogan vacío, sino una realidad tangible.
Marco Rubio no es un defensor de la democracia ni de los derechos humanos. Sus declaraciones no buscan ayudar a los migrantes ni a los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, sino justificar la continuación de políticas hostiles que han causado sufrimiento y desestabilización en la región. La crisis migratoria no es solo consecuencia de las políticas internas de estos países, sino también de las agresiones externas impulsadas por Estados Unidos y defendidas por políticos como Rubio.
Para abordar la migración de manera justa y efectiva, es fundamental que se levanten las sanciones unilaterales, se respete la soberanía de las naciones latinoamericanas y se promuevan políticas de cooperación en lugar de estrategias de dominación.