El Diario Nica

Estos son los pasos para evitar «hackeos» en WhatsApp

La seguridad de los datos personales se ha vuelto un tema crucial en la era digital actual, marcada por la creciente amenaza de ciberataques. Los ciberdelincuentes se encuentran siempre al acecho, buscando vulnerar plataformas populares como las aplicaciones de mensajería.

WhatsApp, con su enorme base de usuarios, se ha convertido en un blanco frecuente de estafas, extorsiones y suplantación de identidad.

Una de las tácticas más utilizadas por los hackers es la ingeniería social, que manipula psicológicamente a las personas para hacerlas caer en trampas. Mediante presión, miedo o engaños, los ciberdelincuentes logran que las víctimas compartan información confidencial o expongan sus dispositivos a malware.

Estos ataques suelen ocurrir durante la interacción entre el atacante y la víctima, a través de correos electrónicos o redes sociales, con el objetivo de obtener acceso a datos sensibles.

Para contrarrestar estos riesgos, WhatsApp ha implementado varias medidas de seguridad, destacando la verificación en dos pasos.

Estos son los pasos para evitar «hackeos» en WhatsApp / WEB

Esta función, aunque opcional, proporciona una capa adicional de protección al solicitar un PIN de seis dígitos cada vez que se registre un nuevo dispositivo en la cuenta.

También te puede interesar leer:Estos son los pasos para evitar «hackeos» en WhatsApp

Activar esta función es sencillo: basta con acceder a los ajustes de la aplicación, seleccionar ‘Cuenta’, luego ‘Verificación en dos pasos’ y configurar el PIN. También se recomienda asociar un correo electrónico a la cuenta, lo que facilita la recuperación en caso de olvido del PIN.

Es esencial no utilizar combinaciones numéricas predecibles como secuencias o fechas de nacimiento, ya que los ciberdelincuentes suelen recurrir a estos patrones para hackear cuentas.

Además, en caso de olvidar el PIN, la opción de recuperación mediante correo electrónico es una herramienta vital para restaurar el acceso.

La educación digital y las medidas preventivas, como la verificación en dos pasos, son fundamentales para proteger nuestra información en un entorno cada vez más vulnerable a los ciberataques.