El Diario Nica

Día Mundial contra el Cáncer

Con el lema 2025-2027: «Unidos por Únicos».

El Día Mundial contra el Cáncer, es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 4 de febrero para concienciar sobre el cáncer y fomentar su prevención, detección y tratamiento.

El objetivo principal del Día Mundial contra el Cáncer, es reducir significativamente la enfermedad y muerte causada por el cáncer ​y es una oportunidad para unir a la comunidad internacional para poner fin a la injusticia del sufrimiento evitable del cáncer.

Cáncer, es el término para englobar enfermedades que se caracterizan por el crecimiento y la multiplicación anormal y acelerada de las células. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer fue la primera causa de muerte en todo el mundo, durante el 2020.

El Día Mundial contra el Cáncer, aborda la desinformación,​ crea conciencia, y reduce el stigma. En el Día Mundial contra el Cáncer se llevan a cabo múltiples iniciativas para mostrar apoyo a los afectados. También se celebran cientos de actos en todo el mundo.​

La detección temprana es crucial para mejorar la tasa de supervivencia del cáncer. Pruebas como la mamografía, el Papanicolau y las colonoscopias pueden identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando es más tratable

La Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la organización internacional más grande y antigua dedicada a esta causa, lidera la iniciativa del Día Mundial Contra el Cáncer. La UICC, apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales, coordina este día. Sirve como un punto de lanzamiento formal para la declaración de nuevos temas y la publicación de nuevos materiales para la Campaña Mundial Contra el Cáncer de la UICC.

Esta fecha es crucial para resaltar la necesidad de un mejor apoyo gubernamental en la prevención del cáncer, educación sobre hábitos saludables, promoción de vacunación contra infecciones causantes de cáncer, y acceso a cuidados de calidad para los pacientes. Además, debido a que más del 70% de las muertes por cáncer ocurren en países económicamente menos desarrollados, el Día Mundial Contra el Cáncer y la Campaña Mundial Contra el Cáncer se han convertido en mecanismos importantes para llamar la atención sobre la prevención y tratamiento del cáncer en estos países.​

Tomar medidas de prevención y control, es clave para reducir el número de nuevos casos. En el marco de esta idea se creó el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora todos los 4 de febrero, con el fin de crear consciencia sobre la enfermedad.

¿Cómo se originó el Día Mundial contra el Cáncer?

La iniciativa surgió en el año 2000, en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio, celebrada en la ciudad de París. El evento contó con la participación de oncólogos, dignatarios de distintos países y organizaciones internacionales. Entre ellos, el Director General de la UNESCO de aquel entonces, Kōichirō Matsuura; y el Presidente de Francia, Jacques Chirac.

Allí firmaron la Carta de París contra el cáncer, un documento en el cual los participantes se comprometían a adoptar distintas medidas para el manejo de la enfermedad. Por ejemplo, promover una mejor comprensión de la misma para erradicar estigmas, fomentar la investigación de nuevos tratamientos y brindarle un trato de calidad al paciente.

La idea es que, en el marco de este día, las personas aprendan más sobre el cáncer: qué es, sus síntomas, cómo aparece, los factores de riesgo. Se priorizan las fuentes oficiales y la voz de los expertos.

La prevención primaria consiste en reducir la exposición a los factores de riesgo que influyen en la aparición de la enfermedad, así como mejorar los hábitos de la población. En esta fase intervienen todos los actores de la sociedad y entre las acciones clave se encuentran:

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Llevar una alimentación balanceada y hacer ejercicio.
  • Vacunarse contra infecciones crónicas, como la hepatitis B.
  • Limitar la exposición a los rayos ultravioleta del sol, así como a sustancias cancerígenas, como el asbesto o el radón.

La segunda fase o prevención secundaria tiene que ver con la detección temprana de la enfermedad. Comprende las distintas pruebas de detección y los chequeos médicos de rutina, como la citología vaginal para las mujeres, la mamografía para las mayores de 40 años y la colonoscopia después de los 50.

Una llamada global a la prevención y la concienciación

El Día Mundial contra el Cáncer resalta la necesidad de una atención centrada en las personas. Es decir, aquella que ve al individuo más allá del sistema sanitario y lo considera de manera integral, como parte de una comunidad.

El cáncer, es una enfermedad muy frecuente. Y aunque el Día Mundial es una iniciativa que busca generar mayor consciencia sobre el tema, lo cierto es que la atención no debe limitarse solo al 4 de febrero, sino seguir luego de esa fecha. 

El Día Mundial contra el Cáncer, es una oportunidad para recordar que esta enfermedad no sólo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y su entorno. Gracias a la concienciación, la prevención y la investigación, es posible reducir el impacto del cáncer y avanzar hacia un futuro en el que esta enfermedad deje de ser una amenaza para la salud global.