El Diario Nica

Yamaha crece con cuatro motos de fábrica

Se presenta con el equipo satélite Prima Pramac y avances técnicos para acercarse a Ducati y liderar.

Yamaha se enfoca en crecer para, en el futuro, ganar. Así lo dejó claro en su presentación en Kuala Lumpur (Malasia), donde destacó su objetivo de avanzar tras un 2024 complicado, con el equipo quedando en la penúltima posición del Mundial de Constructores de MotoGP, solo por delante de Honda. Fabio Quartararo fue 13º y Álex Rins, 18º, sin subir al podio. Sin embargo, se vieron progresos técnicos, especialmente de la mano de Max Bartolini, ex mano derecha de Gigi Dall’Igna en Ducati.

El siguiente paso fue formar un equipo satélite, el Prima Pramac, que dejó a Ducati para unirse a Yamaha. Tener acceso a sus datos será clave para mejorar.

En su presentación, Yamaha mostró unidad al presentar dos equipos de MotoGP y uno de Moto2, bajo el lema «The blue shift» (el movimiento azul). Takahiro Sumi, director general del departamento de carreras, subrayó la importancia de la colaboración y el desarrollo para mejorar el rendimiento y atraer a nuevos pilotos jóvenes, anticipando que 2025 será un año emocionante para la marca.

El nipón compartió parte del plan: “Yamaha es de Japón, pero entendemos que vivimos en un mundo global. Por eso, hemos estrechado la relación con Yamaha Italia y fusionado nuestras dos culturas para formar un equipo común”, explicó, destacando su enfoque abierto.

El nuevo director de Yamaha Racing, Paolo Pavesio, quien asumió el cargo recientemente tras 21 años en Yamaha Europa, centrado en motocross y Superbike, destacó: “Es un honor estar aquí. Fue una suerte contar al principio con Lin Jarvis cerca para seguir su legado. Gracias por sus consejos. Nuestra estrategia es simple pero desafiante: queremos volver a la cima, al lugar que Yamaha merece. Yamaha es una gran marca de Japón, pero nuestra inversión está en ser globales, como lo exige MotoGP. No importa de dónde venimos, lo importante es que somos Yamaha”.

El italiano habló sobre la colaboración con Prima Pramac: “Vimos que el panorama en MotoGP cambió. Necesitábamos cuatro pilotos de fábrica y queríamos al mejor socio. Prima Pramac fue la mejor opción. Queremos trabajar juntos y llegar a donde queremos», explicó.

Paolo Campinoti, nuevo integrante del equipo, también compartió su visión: “Para nosotros es un gran paso y estamos muy contentos con este cambio. Ya nos sentimos parte de un gran proyecto. Siempre he tenido una buena relación con Japón. Los italianos y los japoneses tenemos mucho en común, es como volver a casa», dijo.

El empresario destacó la importancia de la colaboración: “En los dos equipos todo será igual. No somos solo clientes, somos parte de la familia. En 2024 hicimos un gran trabajo y esperamos contribuir al progreso de Yamaha para un futuro brillante», añadió. “Han tenido éxito en este paddock, confiamos plenamente en ellos», expresó Sumi.

Pavesio recordó el programa de cantera ‘Blue Crew’: “Ya lleva diez años, pero este es un día histórico, porque lo llevaremos al paddock. Será el camino correcto para hacer subir a algunos de ellos», comentó sobre su equipo de Moto2. “Es una continuación de nuestra tradición de hacer crecer talentos. Ya tuvimos a Bagnaia o Jorge Martín, y ahora tendremos dos jóvenes que pueden estar en la cima muy pronto», añadió Campinoti.

Sumi también destacó que Yamaha celebra su 70 aniversario: “Hay muchos retos y planes para las celebraciones, pero esto nos dará motivación para el futuro», concluyó.

Alex de Angelis es el nuevo jefe del equipo de Moto2: “Es un gran paso para mí, es mi primera vez en este cargo. Intentaré aportar mi experiencia a los pilotos. Confío mucho en Tony Arbolino, quien ya ha luchado por el título», comentó sobre el joven italiano, que competirá junto a Izan Guevara. Ambos debutaron con sus máquinas Boscoscuro, de color azul, siendo los herederos del Yamaha Master Camp, con el apoyo de la fábrica y la gestión de Prima Pramac.

Arbolino compartió sus impresiones: “Estoy muy orgulloso de estar aquí. Este nuevo proyecto es increíble para mí. Gracias a Paolo (Campinoti) y Gino (Borsoi) por confiar en mí. No solo quiero estar en el Mundial, quiero ganar. Ellos están comprometidos con jóvenes talentos. También creo que De Angelis será clave para el equipo. No nos falta nada, tenemos un gran nivel, debemos estar listos para luchar por los primeros puestos», aseguró.

Por su parte, Guevara expresó su entusiasmo: “Es un sentimiento fantástico. Estoy muy emocionado y feliz de comenzar. El año pasado fue difícil, pero mejoré y logré mi primer podio. Espero repetirlo en más circuitos. Estar con los mejores me permitirá aprender y crecer, y estar junto a Tony será de gran ayuda», concluyó el balear.

Gino Borsoi, jefe de equipo de Prima Pramac Yamaha, habló sobre el cambio: “Siempre hay que estar preparados. El invierno no fue fácil, pero ahora somos parte de un gran proyecto. Ya nos sentimos parte de la familia Yamaha, lo que necesitábamos. Esperamos ser clave para un futuro mejor. Traeremos nuestra mentalidad e información para devolver a Yamaha a sus resultados ‘normales’ del pasado. Es un placer comenzar esta nueva etapa y ser uno de los mejores equipos, como siempre”, comentó.

El ex piloto también se refirió a los competidores Miguel Oliveira y Jack Miller: “Ambos tienen mucho talento y experiencia. Su conocimiento ayudará a Yamaha a crecer rápidamente y a mejorar en poco tiempo», afirmó.

Los miembros del equipo revelaron la nueva decoración de sus motos, con predominancia del morado de Prima, la aseguradora, combinado con el azul de Yamaha y algo de rojo de Pramac y Motul. También se incluye la ‘A’ de Alpine, su nuevo patrocinador. Campinoti destacó: “Alpine es muy importante para nosotros, combina bien con nuestra imagen y nos dará más visibilidad en la F1”.

“Es fantástico, es como volver a casa con Yamaha. Es el momento perfecto para regresar. El impulso de Yamaha es grande y hay mucha motivación. Paolo es un líder increíble y un amigo. Subirse a una M1 será emocionante. Tener concesiones será clave. MotoGP está en constante evolución, y necesitamos acortar los plazos con esta nueva moto”, dijo el australiano.

Por su parte, el portugués expresó: “Es un nuevo reto, un hito en mi carrera ser piloto de Yamaha y estoy muy entusiasmado. Tenemos una gran combinación de factores para que todo salga bien. Percibo un fuerte compromiso, y comenzaremos con el objetivo de reducir los plazos. Cuantos más tests podamos hacer, mejor para aportar información para los próximos pasos. No puedo establecer objetivos concretos todavía, pero espero contribuir a que la M1 vuelva a la cima”.

Massimo Meregalli, jefe de equipo de Yamaha, presentó al equipo oficial: “Cada invierno es más corto, este fue el más breve de la historia. Nunca dejamos de trabajar. Me ha encantado ver a todos colaborar. Las expectativas son altas, pero somos realistas. Terminamos el 2024 con mejoras claras y esperamos continuar con ese progreso. Será una ventaja colaborar con Prima Pramac. Por supuesto, compartiremos datos. Realizaremos el máximo de ‘wild card’ posibles, seis”, anunció.

Meregalli destacó la colaboración entre los equipos en lugar de la competencia: “El objetivo de ambos equipos es llevar a Yamaha a la victoria. Puede ser un camino largo, pero debemos seguir en esa dirección. Es solo el comienzo, pero veo esta relación como algo muy poderoso”.

El equipo oficial sigue contando con el patrocinio principal de Monster. Las motos presentadas por Fabio Quartararo y Álex Rins exhibieron una mezcla de negro, azul y el verde característico del logo de la marca. “Sentimos la responsabilidad, no la presión, de ser importantes para ellos”, añadió Pavesio.

El francés mostró su entusiasmo: “Estoy muy orgulloso. La moto tiene buena pinta, espero que sea rápida. He aprendido a lo largo de los años que no hay que tener expectativas, porque eso solo genera más presión, y no es lo ideal. No hay que mirar tanto al futuro, sino al presente. Después de algunas carreras, veremos si podemos establecer objetivos”, comentó. “La moto es impresionante, tenemos muchas cosas por probar. Es genial contar con dos pilotos más, estoy muy emocionado. Dovi ya probó cosas hoy. Todos queremos ganar, pero la prioridad es devolver la moto a la parte alta, esa es nuestra meta. ‘Objetivo’ es solo una palabra. Es un proceso de crecimiento, y de eso se trata”, añadió el barcelonés.

En cuanto a los técnicos, Kazuhiro Masuda, líder del proyecto de la M1, explicó: “El año pasado no pudimos luchar en lo más alto, pero fue una oportunidad para centrarnos en mejorar y cambiar. No fue fácil, pero cambiamos nuestra forma de abordar todo, combinando la filosofía japonesa y la italiana con Max Bartolini. Estamos trabajando para mejorar la moto de 2025 con esta nueva mentalidad. Hay un nuevo chasis, basculante, aerodinámica… muchos elementos. Si funcionan bien, como espero, los rivales estarán más cerca. No sé cuánto, eso lo dirá el circuito. No es un camino fácil, el proceso será gradual, paso a paso hasta llegar donde pertenecemos”.

Tamburini también dio su perspectiva sobre el trabajo en la moto de 2027: “Tenemos dos proyectos paralelos, uno visible y otro con un motor nuevo (V4). Elegiremos lo mejor de ambos, pero aún no hay nada decidido. Con eso, nos dirigimos hacia 2027, para estar listos. El proyecto está en sus primeras etapas. Augusto Fernández hará seis carreras, y veremos cómo va”, concluyó antes de la foto final con todos los involucrados.