Este martes 28 de enero, desde el emblemático Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, se llevó a cabo un evento cultural que celebró el legado del escritor nicaragüense Rubén Darío. En el marco de la Jornada Dariana 2025, el Maestro Ramón Rodríguez, Director del Teatro Nacional Rubén Darío y Co Director del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, anunció la próxima publicación de la traducción al chino del célebre libro “Azul…”, una de las obras más importantes del autor modernista.
El anuncio fue realizado ante una nutrida audiencia que incluyó a una delegación de la Embajada de la República Popular China en Nicaragua, funcionarios públicos, escritores, y público en general, quienes asistieron con entusiasmo a la conferencia titulada “Las Huellas de Darío, Rubén Darío para los Lectores de la República Popular China”, dictada por el Doctor Jorge Eduardo Arellano. Esta conferencia profundizó en la relevancia universal de Darío, su impacto en la literatura global y la manera en que su obra continúa siendo un referente fundamental para los lectores del mundo.

Rodríguez expresó que la traducción al chino de “Azul…” no solo representa un reconocimiento internacional a la figura de Darío, sino también una oportunidad para que la cultura nicaragüense siga abriendo puertas en diferentes partes del mundo. En sus palabras, esta iniciativa fortalecerá el puente cultural entre Nicaragua y China, promoviendo el intercambio literario y cultural entre ambas naciones.
Por su parte, el Doctor Arellano destacó que Rubén Darío, conocido como el “Príncipe de las Letras Castellanas”, posee una trascendencia literaria que va más allá del ámbito hispanohablante, y su obra ha influido en poetas y escritores de diversas partes del mundo, incluido China. Según Arellano, la traducción de “Azul…” al chino permitirá que nuevas generaciones de lectores asiáticos descubran la magia de la poesía modernista y aprecien el legado de Darío en el contexto global.
La publicación de esta traducción se considera un paso significativo en la internacionalización de la obra de Rubén Darío y representa una nueva etapa en la promoción de la literatura nicaragüense en el extranjero. La obra “Azul…”, que marcó un hito en la literatura en lengua española a finales del siglo XIX, será así apreciada por un público aún más amplio, permitiendo que la figura de Darío continúe brillando en el panorama literario mundial.
Este evento, enmarcado dentro de la Jornada Dariana 2025, resalta la importancia de continuar promoviendo el legado cultural y literario de uno de los grandes escritores de la historia de Nicaragua y de la lengua española.
