El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, inauguró la primera edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, con el propósito de convertirlo en el equivalente regional del Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza.
Mulino, subrayó que, «ante los cambios geopolíticos», los países de la región deben potenciar sus activos, apostar por el desarrollo sostenible y agregar valor a través de la educación y la innovación para garantizar el crecimiento interno y potenciar el comercio mundial.
Puedes leer también: EE.UU reanudará expedición de visas en Colombia
Además, destacó la necesidad de reducir la burocracia y aumentar la eficiencia para favorecer el desarrollo económico. En este sentido, insistió en que los organismos multilaterales de crédito son aliados y deben velar por el control y la ejecución de cada dólar prestado a los diversos países; evaluar si ese esfuerzo será multiplicador o una excusa para tapar déficits corrientes.
«Se trata de un esfuerzo conjunto para dejarle un país mejor a las futuras generaciones y no condenarlas con altas deudas sin progreso«, advirtió.

Por otro lado, el jefe de Estado resaltó el compromiso de Panamá con el desarrollo sostenible y su estatus como país carbono negativo. «Nuestro país, Panamá, está al servicio de la región y del mundo. Somos un país integracionista, tenemos acuerdos en todos los continentes, somos ‘pro mundi beneficio'», enfatizó.
El foro, se celebró en medio de la tensión de estos últimos días después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, comenzó a ventilar su intención de hacerse de nuevo con la soberanía del canal de Panamá, que concentra alrededor del 5 % del comercio mundial.
Durante el evento, Mulino no quiso perder la ocasión para reiterar que «el canal es y seguirá siendo de Panamá». El enfrentamiento, aunque de momento solo sea a nivel de declaraciones, ha pillado por sorpresa a la nación centroamericana, que en los últimos años ha sido un socio estratégico de EE.UU, en materias como el comercio, el combate al narcotráfico y la migración, precisamente los asuntos más relevantes de la agenda de Trump en este inicio de su segundo mandato.
