El Diario Nica

Nicaragua Transforma su Constitución: Avances en Educación, Salud y Soberanía

Nicaragua ha aprobado, de manera unánime, la reforma parcial a su Constitución Política en la segunda legislatura, con el objetivo de modernizar, fortalecer y actualizar el marco constitucional del país.

Esta reforma, que modifica más de 100 artículos, abarca temas clave como la seguridad y soberanía del país, el Plan Nacional de lucha contra la pobreza, y el fortalecimiento de la institucionalidad para garantizar los derechos fundamentales del pueblo.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la ampliación de los derechos constitucionales a la educación y la salud gratuitas, destacando a las familias nicaragüenses como prioridad gubernamental.

Además, se fortalece el protagonismo de los pueblos originarios y afrodescendientes, asegurando el respeto a su cultura e identidad.

Avances en Educación, Salud y Soberanía / WEB

La reforma también establece que todo acto de agresión política o militar que afecte la soberanía territorial de Nicaragua está prohibido, y se declara que los traidores a la Patria perderán la nacionalidad nicaragüense.

Asimismo, la normativa reafirma el compromiso del país con la solución pacífica de controversias internacionales, promoviendo la integración regional y el respeto mutuo entre Estados.

Otro cambio importante es la creación de las figuras de Co-Presidente y Co-Presidenta, así como la ampliación del período presidencial a seis años.

Se refuerzan, además, la coordinación entre los poderes del Estado, el trabajo conjunto de la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua para garantizar la seguridad, y el respeto a los símbolos patrios.

Con esta reforma, que entra en vigor tras su publicación en La Gaceta, Nicaragua ha modificado su Constitución 12 veces a lo largo de la historia, recibiendo el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas en el parlamento.