Esta mañana, en una conferencia de prensa, Carlos Aburto, Gerente General de la Empresa Portuaria Nacional (EPN) de Nicaragua, presentó los resultados de las actividades comerciales en los puertos del país correspondientes a la semana del 20 al 26 de enero de 2025. El informe destacó un aumento significativo en la actividad comercial, con importantes movimientos tanto de importación como de exportación, consolidando a Nicaragua como un actor clave en el comercio marítimo de la región.
Según el informe, durante esta semana se atendieron 13 buques internacionales en los distintos puertos del país, lo que refleja la creciente importancia de los puertos nicaragüenses para el comercio global. La atención a estos buques abarcó una variedad de cargas, desde productos manufacturados hasta materias primas, fortaleciendo la actividad comercial del país.

Uno de los principales puertos que destacó en esta semana fue Puerto Corinto, ubicado en la costa del Pacífico, que recibió un total de 10 barcos internacionales. Aburto detalló que entre estos buques se encontraban tres buques containeros, los cuales importaron 429 contenedores con productos provenientes de China. Los productos importados incluían cerámica, motocicletas y productos químicos, con un total de 8,711 toneladas métricas.
A su vez, el Puerto Corinto también fue un punto clave para la exportación de productos nacionales. Se enviaron 1,492 contenedores con carga de azúcar, maní y licores con destino a México, China y Canadá, sumando un total de 14,897 toneladas métricas. Este volumen de exportaciones reafirma la competitividad de Nicaragua en mercados internacionales clave y la capacidad de sus puertos para manejar grandes volúmenes de carga.
El informe también reveló que, durante la misma semana, el Puerto Corinto recibió la llegada de dos buques tanqueros que importaron 15,944 toneladas métricas de carga líquida. Esta carga, que incluye productos como combustibles y otros líquidos industriales, es esencial para abastecer el mercado nacional y satisfacer la demanda de diversos sectores productivos en el país.
En el ámbito turístico, Aburto resaltó que durante la misma semana, los puertos turísticos de Nicaragua recibieron 63,720 turistas. Este número refleja un crecimiento constante en la llegada de cruceristas, consolidando a Nicaragua como un destino atractivo para el turismo de cruceros. Los turistas llegaron a los principales puertos del país, donde disfrutaron de una variedad de servicios y experiencias turísticas, lo que contribuyó a fortalecer la economía local en áreas clave.

Carlos Aburto destacó que estos resultados son un reflejo de la solidez y el crecimiento del sector portuario en Nicaragua. La actividad comercial portuaria es un motor clave para la economía nacional, generando empleo, estimulando el comercio exterior y contribuyendo al desarrollo de otros sectores como el turismo y la logística. «Nuestro compromiso con la mejora continua de la infraestructura portuaria y los servicios que ofrecemos nos permite posicionar a Nicaragua como un centro logístico competitivo a nivel regional», expresó Aburto.
El Gerente General de la EPN también mencionó que se prevé que la actividad portuaria continúe creciendo durante los próximos meses, con la expectativa de seguir aumentando la cantidad de buques atendidos, el volumen de carga importada y exportada, y el número de turistas que llegan al país por vía marítima. Aburto enfatizó que la modernización de los puertos, la capacitación del personal y la implementación de nuevas tecnologías serán fundamentales para seguir impulsando el desarrollo del sector.
Los resultados presentados por Carlos Aburto reflejan una semana de alto dinamismo para los puertos de Nicaragua. Con la atención de 13 buques internacionales y el movimiento de mercancías clave para la economía nacional, el sector portuario sigue demostrando su importancia estratégica tanto para el comercio exterior como para el desarrollo del turismo en el país. Con una infraestructura en constante mejora, Nicaragua se posiciona cada vez más como un punto logístico de referencia en la región.