El Diario Nica

Trump ordena congelar la ayuda exterior

Las razones para estas suspensiones fueron diversas, pero generalmente se centran en cuestiones administrativas y nuevas políticas.

E.E.U.U, decidió suspender o congelar ciertos tipos de ayuda para el exterior, especialmente la destinada a organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos de ayuda humanitaria. Esta suspensión se originó en el contexto de la implementación de políticas internas de Estados Unidos, que incluyen tanto restricciones presupuestarias como cambios en la manera de distribuir la ayuda. En este caso, varios grupos y organizaciones que recibían financiamiento gubernamental se vieron obligados a suspender temporalmente sus actividades.

Las ONGs y grupos de ayuda que se beneficiaban de financiación gubernamental recibieron órdenes de ‘suspensión del trabajo’ para que no utilizaran los fondos estadounidenses que ya habían recibido.

Puedes leer también: Canciller iraní impulsa cooperación con Afganistán

Los funcionarios responsables de administrar los programas de asistencia en el extranjero han inundado el Departamento de Estado de EE.UU. de peticiones de exención, después de que el pasado viernes quedaran congeladas por tres meses prácticamente todas las iniciativas de ayuda externa financiadas por el Gobierno por el gobierno de Trump.

Mientras la Administración de Donald Trump reevalúa su eficiencia y coherencia con la política exterior, muchos programas de asistencia en el extranjero, como la formación antiterrorista en Somalia, el tratamiento del VIH en Uganda, la incautación de drogas en Colombia o el de prótesis para refugiados de Birmania, entre otros, quedaron repentinamente en un limbo.

Algunas de las razones específicas que se mencionan incluyen: La revisión y cambios en la política de ayuda exterior: La administración estadounidense realizó una revisión exhaustiva de los programas de ayuda exterior, especialmente aquellos dirigidos a países que no cumplían con ciertos condiciones políticas, económicas o de derechos humanos. Como resultado, algunos fondos fueron congelados o reorientados, y se les dio instrucciones a las ONGs de suspender ciertos proyectos hasta que se aclarara el futuro de la financiación

Según AP, al menos 56 altos funcionarios de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) fueron puestos en licencia este lunes bajo la sospecha de que opusieron resistencia al cumplimiento de las políticas presidenciales.

Fuentes de la agencia confirman que se lanzó una investigación en torno a sus supuestos esfuerzos por frustrar las órdenes de Trump. También indicaron que varios centenares de contratistas basados en Washington y en otros lugares terminaron sin trabajo.

Una notificación interna de USAID, a la que ha tenido acceso AP, hace constar que el nuevo administrador en funciones, Jason Gray, ha identificado «varias acciones dentro de USAID que parecen diseñadas para eludir las órdenes ejecutivas del presidente y el mandato del pueblo estadounidense». En resultado, la agencia puso a varios empleados en licencia administrativa con sueldo completo y beneficios hasta nuevo aviso, escribió Gray.