El Diario Nica

IPSA se reúne con productores ganaderos de Nueva Guinea

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) llevó a cabo un importante encuentro con los productores ganaderos del municipio de Nueva Guinea, con el objetivo de compartir avances y estrategias clave en la prevención, control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, una de las principales amenazas para la ganadería en la región.

El evento, que reunió a numerosos ganaderos locales, destacó la importancia de mantener una comunicación constante y efectiva entre los productores y las autoridades sanitarias para enfrentar de manera conjunta esta problemática que afecta la salud del ganado y, por ende, la producción ganadera del país.

Durante el encuentro, el IPSA presentó los avances logrados en la lucha contra el Gusano Barrenador, un parásito que afecta a los animales, causando pérdidas económicas significativas en las explotaciones ganaderas. Este gusano es conocido por su capacidad para perforar la piel de los animales y causar graves infecciones que, en casos extremos, pueden llevar a la muerte del ganado si no se toman medidas a tiempo.

El equipo del IPSA detalló las estrategias adoptadas hasta el momento, que incluyen la implementación de programas de vacunación, el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y el trabajo coordinado con los productores para realizar diagnósticos tempranos y aplicar tratamientos adecuados.

En su intervención, el Compañero Somarriba, representante del IPSA, hizo un llamado a los productores para que notifiquen de inmediato cualquier caso sospechoso de gusanera en sus animales. «La colaboración de los ganaderos es esencial. Si detectamos de manera temprana los casos de gusaneras, podremos tomar medidas preventivas y erradicarlas antes de que se conviertan en una epidemia», enfatizó Somarriba.

Asimismo, destacó que la comunicación efectiva entre los productores y el IPSA es fundamental para garantizar una respuesta rápida y adecuada ante cualquier brote. «Si un productor detecta que algún animal presenta síntomas de gusanera, debe informar inmediatamente al IPSA para que podamos coordinar una acción conjunta», indicó.

El encuentro también subrayó la relevancia del compromiso de los ganaderos en la erradicación del Gusano Barrenador. Los productores tienen un papel crucial en la implementación de las recomendaciones sanitarias, como la limpieza y desinfección de los corrales, el aislamiento de los animales infectados y el seguimiento de las medidas de bioseguridad establecidas por el IPSA.

Los ganaderos, por su parte, expresaron su disposición a colaborar activamente en la lucha contra este parásito y reconocieron la importancia de estar informados sobre las mejores prácticas de manejo sanitario. «Sabemos que el Gusano Barrenador es una amenaza seria para nuestra ganadería, pero estamos dispuestos a seguir las recomendaciones y trabajar de la mano con el IPSA para erradicarlo», comentó uno de los productores presentes en el evento.

Además del intercambio de información entre productores y técnicos del IPSA, se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el Gusano Barrenador. La alianza entre el IPSA, los productores ganaderos, las autoridades locales y otras entidades del sector agrícola y sanitario es fundamental para asegurar la efectividad de las estrategias implementadas.

El IPSA reiteró su compromiso de continuar trabajando de cerca con los ganaderos de todo el país, ofreciendo asesoramiento técnico, materiales informativos y recursos para facilitar la implementación de medidas preventivas y el control efectivo de la enfermedad.

Con este encuentro en Nueva Guinea, el IPSA reafirma su compromiso con la protección y sanidad agropecuaria del país, destacando la importancia de un enfoque integral en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado. La colaboración entre las autoridades y los productores es esencial para garantizar que la ganadería nicaragüense siga siendo una de las principales fuentes de ingreso y empleo en el país.

El trabajo conjunto y la comunicación efectiva, como lo señaló Somarriba, son las claves para erradicar esta enfermedad y proteger la salud del ganado. Así, el país podrá asegurar una producción ganadera más sana y competitiva, que beneficie tanto a los productores como a la economía nacional.

Este tipo de encuentros, donde se fortalece el vínculo entre las autoridades y los productores, contribuye a una mayor conciencia sobre la importancia de la sanidad animal y la necesidad de continuar avanzando en la lucha contra las enfermedades que amenazan la ganadería nicaragüense.