Varias franquicias de la NBA observaron al alero blanco en el partido contra el Leyma Coruña, donde jugó 29 minutos, su máximo en la Liga Endesa.
La NBA, siempre atenta, tenía marcado este domingo en su calendario. Varios ojeadores y Jonathan Givony, periodista especializado en jóvenes talentos de ESPN, estuvieron presentes en el Movistar Arena. El Real Madrid se enfrentaba al colista Leyma Coruña, y había muchas probabilidades de que Hugo González tuviera minutos, siendo seguido por las franquicias estadounidenses desde hace años. No se equivocaron.
El alero del Madrid fue titular y superó su récord de minutos en la Liga Endesa, con más de 29. Anotó ocho puntos, consiguió cuatro rebotes, dos tapones y sumó 13 de valoración. Los scouts tomaron nota de sus puntos fuertes: su capacidad para atacar el aro, su buena mano, su intensidad defensiva y su comprensión del juego. Esto lo coloca en el puesto 13 del draft según Givony, aunque al inicio de la temporada estaba en el Top 10.

Hugo ha sido seguido por la NBA desde el Mundial U17 de 2022, cuando España se coló en la final y se llevó la medalla de plata tras perder ante Estados Unidos. Aunque era el más joven de la selección española, brilló con luz propia. En la final, dejó un espectacular mate que cautivó a los ojeadores. Desde ese momento, se le ha considerado uno de los mejores proyectos europeos, con un gran potencial de mejora.
“No cuento con él porque sea joven, cuento con él porque es bueno. Apunta a ser un muy buen jugador de futuro”.Chus Mateo, entrenador del Real Madrid
En el Madrid, Hugo continúa su crecimiento paso a paso. Empezó jugando poco esta temporada, pero ha logrado afianzarse en la rotación. En la Liga Endesa ha jugado 14 partidos con promedios de 5,4 puntos (60,7% en tiros de dos y 33,3% en triples), 2,4 rebotes y 5,1 de valoración en 13:10 minutos. En la Euroliga ha disputado 18 encuentros con estadísticas más modestas: 1,4 puntos (35,7% en tiros de dos y 20% en triples), 1,2 rebotes y 0,6 de valoración en 6:49 minutos.
La llegada de Dennis Smith Jr. y Bruno Fernando podría modificar los roles, lo que podría afectarle, pero Chus Mateo destacó al canterano tras el partido contra el Leyma Coruña: «No lo cuento por ser joven, lo cuento porque es bueno. Tiene mucho que aprender y muchas veces eso se logra con minutos en ciertos momentos. Debe cumplir con algunos plazos, pero tiene el potencial de convertirse en un gran jugador en el futuro».
El entrenador del Madrid destaca de Hugo que «es muy inteligente, con una excelente actitud de trabajo, buen físico, buena mano, gran capacidad defensiva y ayuda en el rebote… Lo único que le falta son años de madurez y experiencia, pero no hay problema, no hay prisa. Eso se logra con el tiempo».
“Lo único que le faltan son los años de madurez y experiencia, pero no pasa nada, no hay prisa. Eso se gana con el tiempo”. Chus Mateo, entrenador del Real Madrid
Todo eso está reflejado en las notas de los ‘scouts’ de la NBA que lo siguen de cerca desde hace tiempo. Será el próximo jugador español en entrar al draft. Lo que queda por definir es si decide dar el salto y cuándo lo hará.