La Casa Blanca, publicó la primera foto oficial confirmando las primeras deportaciones de migrantes en aviones militares en la segunda presidencia de Donald Trump.
«El presidente Trump está enviando un mensaje firme y claro a todo el mundo: si entras ilegalmente en EE.UU., te enfrentarás a graves consecuencias«, excribió en X la nueva secretaria de prensa de Trump, Karoline Leavitt.
También puedes leer: México habilita refugios en la frontera norte ante deportaciones masivas
El anunció de Leavitt, se produjo en medio de la nueva política migratoria estadounidense, introducida tras la investidura de Donald Trump. Desde el 21 de enero esta política permite que los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas deporten de EE.UU. a inmigrantes indocumentados sin necesidad de una decisión judicial. Además, se eliminó toda protección para los migrantes irregulares que se encuentren refugiados en iglesias, albergues, escuelas y otros lugares, para así poder efectuar arrestos y deportarlos.
«Comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de los que vinieron», afirmó el mandatario. El político aseguró que detendrá la invasión de fronteras de EE.UU., y advirtió que las medidas de seguridad fronteriza durante su segundo mandato serán el esfuerzo más agresivo para restaurar las fronteras del país.

Los migrantes, suelen ser esposados antes de subir a los vuelos de deportación, no obstante, no está claro de dónde procedían los migrantes de la fotografía y se especula de que habían cruzado la frontera recientemente y estaban siendo custodiados por las autoridades.
Los primeros vuelos de repatriación de la segunda Administración de Donald Trump, salieron del Biggs Army Air Field con destino a Guatemala este jueves por la noche, según explicó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.
En su primer día en la Ofician Oval, el presidente Donald Trump, firmó decenas de decretos para revertir las políticas de su predecesor Joe Biden, siendo la migración el foco de la mayoría de ellos. Por ejemplo, uno de estas declaratorias le entregaba poderes a la agencia de Inmigración y Control de Aduanas para mayor libertad de realizar «acciones de cumplimiento en áreas sensibles» y «ampliar el grupo de migrantes indocumentados sujetos a deportaciones».
También, firmó una orden ejecutiva para evitar que a los hijos de migrantes indocumentados se les otorgara la ciudadanía estadounidense por nacimiento, pero un juez federal bloqueó el decreto en las últimas horas.