Autoridades mexicanas, han comenzado a construir refugios de tiendas de campaña gigantes en Ciudad Juárez para prepararse ante la posible afluencia de mexicanos deportados bajo las deportaciones masivas prometidas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Los albergues temporales en Ciudad Juárez tendrán capacidad para miles de personas y deberán estar listos en cuestión de días, afirmó el funcionario municipal Enrique Licón.
Puedes leer: China colocará la primera bandera en la Luna
El gobierno, confirmó 11 puntos de repatriación en Mexicali, Tijuana, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ojinaga, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa-Hidalgo y Matamoros.
Los refugios, erigidos bajo el programa ‘México te abraza’, proveerán a los mexicanos deportados con alimentos, alojamiento temporal, atención médica y ayuda para obtener documentos de identidad.

El Gobierno también planea tener lista una flota de autobuses para transportar a los mexicanos desde los centros de recepción a sus lugares de origen.
Trump, ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, que expulsaría a millones de inmigrantes. Sin embargo, una operación de esa escala probablemente llevaría años y sería enormemente costosa.
Casi cinco millones de mexicanos viven en Estados Unidos sin autorización, según un análisis del centro de estudios mexicano El Colegio de la Frontera Norte (Colef) basado en datos recientes del censo estadounidense.
Muchos de ellos proceden de zonas del centro y sur de México asoladas por la violencia y la pobreza. Unos 800,000 mexicanos indocumentados en Estados Unidos son de Michoacán, Guerrero y Chiapas, según el estudio del Colef, donde las encarnizadas batallas entre grupos del crimen organizado han obligado a miles de personas a huir en los últimos años, a veces dejando a pueblos enteros abandonados.