Estelí, conocida como la capital del tabaco en Nicaragua, se convirtió nuevamente en el centro de atención mundial al acoger la doceava edición del Festival Puro Sabor. Este evento, que reúne a más de 200 invitados internacionales, nacionalidades diversas, comercializadores, turistas y medios especializados, tiene como principal objetivo destacar la calidad del tabaco nicaragüense, reconocido como uno de los mejores del mundo y merecedor de premios internacionales en la industria tabacalera.
El Festival Puro Sabor no solo celebra la cultura del tabaco, sino que también proyecta a Nicaragua como una marca país, mostrando al mundo cómo se produce el tabaco en Estelí, desde el cultivo en el campo hasta la manufactura y el proceso de creación de puros de clase mundial. Manuel Rubio, presidente de la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros, fue el encargado de resaltar la importancia de este evento, que no solo es un escaparate para los productos, sino también una plataforma para fortalecer la industria y promover el turismo en la región.

«El Festival Puro Sabor tiene como propósito dar a conocer la calidad de nuestro tabaco y lo que significa para la economía y cultura de Estelí. Queremos que los visitantes no solo aprecien nuestros productos, sino que también vivan la experiencia de nuestra tierra, su gente, y la dedicación que le ponemos a cada paso del proceso de producción», expresó Rubio.
El evento, que incluyó catas, talleres y exposiciones, brindó a los participantes una visión integral de lo que representa la fabricación de un cigarro nicaragüense. Desde la selección de las hojas de tabaco hasta el enrolado final, cada fase fue explicada en detalle, permitiendo que los asistentes conocieran la meticulosidad que se aplica en cada producto.
La industria del tabaco nicaragüense ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según Rubio, el sector ha tenido un notable impulso en 2024, con expectativas de alcanzar un crecimiento del 5% en 2025, lo que refleja la solidez de la marca y la continua demanda de puros nicaragüenses en los mercados internacionales.
Durante el festival, los asistentes también tuvieron la oportunidad de explorar otros aspectos de la cultura local, incluyendo la gastronomía, la música y los paisajes de Estelí, que es reconocido por su belleza natural y su gente cálida y acogedora. De esta manera, el evento no solo se enfocó en la industria tabacalera, sino que también ayudó a fortalecer el turismo y a posicionar a Nicaragua como un destino ideal para los amantes del tabaco y la cultura.

Un futuro prometedor para el tabaco nicaragüense
El crecimiento de la industria tabacalera no solo es una victoria económica para Nicaragua, sino también una afirmación de la calidad y tradición que este país ha sabido construir a lo largo de los años. Con una producción que se distingue en calidad y sabor, los cigarrillos nicaragüenses siguen ganando terreno en el ámbito internacional, llevando el nombre de Estelí y de Nicaragua a nuevas alturas.
Manuel Rubio concluyó con optimismo sobre el futuro del tabaco nicaragüense: «El Festival Puro Sabor es solo una muestra de lo que podemos ofrecer al mundo. Cada año crecemos y mejoramos, y estamos seguros de que este 2025 será un año de importantes logros para nuestra industria.»
El Festival Puro Sabor ha consolidado su reputación como un evento clave para la industria del tabaco, y con su exitosa doceava edición, Estelí reafirma su posición como la capital global del tabaco, donde tradición, calidad y cultura se entrelazan para dejar una huella imborrable en quienes tienen la oportunidad de experimentar su magia.