El Diario Nica

Yazeed Al-Rajhi sucede a Sainz como ganador del Dakar

El piloto saudí es el primer competidor privado en ganar el rally desde Schlesser en 2000.

El heredero de Carlos Sainz en el Dakar es Yazeed Al-Rajhi. El piloto saudí de Toyota, acompañado por Timo Gottschalk (ex copiloto del madrileño), ha hecho historia al conquistar su primer Touareg en la categoría de coches en el rally más duro del mundo.

Este triunfo marca un hito histórico: 25 años después, un piloto y un equipo privados vuelven a coronarse campeones del Dakar (el último fue Jean Louis Schlesser en 2000). Aunque su Hilux tiene las mismas especificaciones que los modelos oficiales de Toyota (como los de Lucas Moraes y Seth Quintero), Al-Rajhi compite sin apoyo de compañeros de equipo y con asistencia proporcionada por Overdrive.

Es una victoria histórica, ya que es la primera vez que un piloto saudí se consagra campeón en los casi 50 años del Rally Dakar, y también la primera vez que un piloto local gana la prueba, algo que nunca ocurrió ni en África ni en América del Sur.

Desde su debut en 2015, cuando ganó una etapa y luchó por el podio hasta el final, Al-Rajhi mostró el potencial para conquistar el Dakar. Sin embargo, su impulsividad le llevó a cometer errores que le impidieron alcanzar la gloria. Diez años después de aquel estreno, ha logrado finalmente la victoria absoluta.

La mayor parte de su carrera la ha desarrollado con Toyota, aunque tras sus dos primeros años con la marca japonesa probó suerte en Mini. Sven Quandt reconocía su velocidad, pero decidió no incorporarlo a su equipo principal debido a su «facilidad para destrozar coches», prefiriendo que ganara experiencia en otro equipo antes de reclutarlo. Sin embargo, su paso por el proyecto buggy de Mini, que fracasó desde el inicio, frenó en seco su evolución.

No tardó en regresar a Toyota, aunque bajo la sombra de un dominante Nasser Al-Attiyah. Con la marca japonesa, logró su primer podio al terminar tercero en 2022. En 2024, apuntó más alto, consiguiendo tres victorias de etapa y liderando la carrera, aunque un error en la sexta jornada lo dejó fuera del duelo con su ídolo, Carlos Sainz.

La victoria en la etapa final, un sprint de 60 kilómetros con salida en línea, fue para Lucas Moraes, quien impidió que Nasser Al-Attiyah (Dacia) alcanzara el récord de victorias parciales, manteniendo intactos los 50 triunfos de Stéphane Peterhansel y Ari Vatanen.

Entre los españoles, el mejor clasificado fue Dani Oliveras, copiloto de Juan Cruz Yacopini en Toyota, quien logró ser el único en entrar en el top 10. Para encontrar al primer piloto español, hay que descender hasta la decimonovena posición, donde Pau Navarro consiguió un podio en la categoría Challenger en su debut.

Clasificación provisional de coches, etapa 10

Dakar 2025

  1. Lucas Moraes (Toyota) 54:24
  2. Nasser Al-Attiyah (Dacia) a 1:33
  3. Henk Lategan (Toyota) a 2:11
  4. Mattias Ekström (Ford) a 2:12
  5. Juan Cruz Yacopini (Toyota) a 3:59
  6. Guillaume De Mevius (Mini) a 4:06
  7. Joao Ferreira (Mini) a 4:23
  8. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) a 4:25
  9. Seth Quintero (Toyota) a 4:42
  10. Saood Variawa (Toyota) a 4:43

Clasificación general de coches

Dakar 2025

  1. Yazeed Al-Rajhi (Toyota) 52h 52:15
  2. Henk Lategan (Toyota) a 3:57
  3. Mattias Ekström (Ford) a 20:21
  4. Nasser Al-Attiyah (Dacia) a 23:58
  5. Mitch Guthrie (Ford) a 1h 02:10
  6. Mathieu Serradori (Century) a 1h 12:04
  7. Juan Cruz Yacopini (Toyota) a 1h 57:47
  8. Joao Ferreira (Mini) a 2h 15:57
  9. Seth Quintero (Toyota) a 2h 20:04
  10. Brian Baragwanath (Century) a 2h 59:26