El Diario Nica

Crecimiento económico de Nicaragua en octubre de 2024

BCN : EVOLUCIÓN ÍNDICE MENSUAL
ACTIVIDAD ECONÓMICA (IMAE) OCTUBRE 2024

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 16 de enero de 2025, los resultados del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente al mes de octubre de 2024, los cuales indican que el IMAE, en su serie original, registró un crecimiento interanual de 2.6 por ciento, de 3.7 por ciento en la variación acumulada en el período enero-octubre, y de 3.9 por ciento en promedio anual.

El BCN señala que, en la serie original del IMAE, las actividades que mostraron los mayores crecimientos fueron: intermediación financiera y servicios

conexos, 7.3 por ciento; hoteles y restaurantes, 5.6 por ciento; comercio, 5.4 por ciento; industria manufacturera, 4.6 por ciento; transporte y comunicaciones, 3.2 por ciento; y otros servicios, 6.5 por ciento; entre otras actividades. Por otra parte, se registró disminución en las actividades de explotación de minas y canteras, -15.3 por ciento; energía y agua, -6.4 por ciento; y administración pública y defensa, -0.7 por ciento.

Por su parte, el crecimiento en la industria manufacturera (4.6%) fue debido a la mayor producción de textiles, arneses, carnes y bebidas, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que registraron los mayores crecimientos fueron intermediación financiera y servicios conexos, otros servicios, hoteles y restaurantes, comercio, entre otras.

A pesar de las caídas en algunos sectores, los resultados del IMAE en su serie original demuestran que Nicaragua sigue siendo un mercado atractivo para la inversión y la actividad económica, con sectores clave mostrando signos de crecimiento continuo. La intermediación financiera, los servicios y la industria manufacturera tienen el potencial de seguir impulsando la economía, mientras que los sectores más afectados, como la minería y la energía, pueden requerir atención especial para fomentar su recuperación.

En resumen, el crecimiento económico de 2.6% interanual en octubre de 2024 y el 3.7% en el acumulado de enero a octubre son indicadores positivos de que la economía nicaragüense continúa avanzando, aunque con retos específicos en ciertos sectores. Con políticas adecuadas y un enfoque en la diversificación económica, Nicaragua podría seguir fortaleciendo su base productiva y manteniendo el dinamismo que caracteriza su recuperación económica.

Managua, 16 de enero de 2025.