El Diario Nica

Crean nuevo ministerio para el emprendedurismo en Nicaragua

El emprendimiento ha sido un motor clave para la economía de Nicaragua en los últimos años, generando más del 62% del Producto Interno Bruto (PIB) del país durante más de cinco años consecutivos. Este sector, que abarca tanto a pequeños emprendedores como a iniciativas de economía popular, ha demostrado su importancia no solo en términos de generación de ingresos, sino también como motor de empleo y desarrollo en las comunidades. Frente a este panorama, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó recientemente una iniciativa de ley enviada por el Gobierno Central con el objetivo de fortalecer y promover aún más este sector.

El impacto del emprendimiento en la economía nicaragüense es innegable. Según el economista Wálmaro Gutiérrez, el sector de la economía popular contribuye con un impresionante 61.8% del ingreso nacional bruto disponible, mientras que las empresas formales representan un 25.5%, y el sector público apenas un 12.7%. Estas cifras, correspondientes al año 2020, no han sufrido transformaciones significativas en los últimos años, lo que subraya la relevancia de la economía popular y el emprendimiento en el crecimiento y sostenibilidad económica del país.

«El tema del emprendimiento se viene hablando desde hace años. Particularmente, en Nicaragua debemos tener en cuenta que la economía popular contribuye con el 61.8% del ingreso nacional bruto disponible, mientras que el empresarial formal contribuye con el 25.5% y el público con el 12.7%. Estas cifras son de 2020, y no han tenido mayor transformación, lo que significa que la economía popular aporta el 62% del PIB del país», expresó Gutiérrez, destacando la gran influencia que tiene este sector en la estabilidad económica.

Consciente de la importancia que el emprendimiento tiene en la estructura económica del país, el Gobierno Central, a través de la Asamblea Nacional, presentó una nueva iniciativa de ley con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor. Esta propuesta busca incentivar la creación y sostenibilidad de nuevos negocios, así como mejorar las condiciones para los emprendedores existentes.

Entre los puntos clave de la iniciativa se destacan medidas de apoyo financiero, acceso a capacitación y fortalecimiento de redes de emprendimiento, con un enfoque particular en el sector de la economía popular. El objetivo es crear un entorno más favorable para que los emprendedores puedan acceder a recursos y herramientas que les permitan desarrollar sus ideas de negocio, crear empleo y generar un impacto positivo en sus comunidades.

La aprobación de esta iniciativa legislativa marca un paso importante en el reconocimiento y fortalecimiento del emprendimiento como un pilar fundamental para la economía nacional. Sin embargo, también presenta desafíos que deberán ser enfrentados en el corto y mediano plazo, como la mejora en el acceso al financiamiento, la implementación de políticas públicas efectivas y la creación de infraestructuras de apoyo a los emprendedores.

El fortalecimiento del emprendimiento en Nicaragua tiene un gran potencial para diversificar la economía, reducir la pobreza y aumentar las oportunidades de empleo en todo el país. Con la nueva ley, se espera que más emprendedores, especialmente aquellos en el sector informal, puedan dar el salto hacia la formalización y el crecimiento, contribuyendo de manera aún más significativa al desarrollo económico de Nicaragua.

El emprendimiento ha sido y seguirá siendo un motor clave para la economía de Nicaragua, representando más del 62% de su PIB en los últimos cinco años. La nueva iniciativa legislativa aprobada por la Asamblea Nacional busca fortalecer este sector, ofreciendo más oportunidades de crecimiento y apoyo a los emprendedores nicaragüenses. Con esta medida, el país avanza hacia un futuro en el que la economía popular y el emprendimiento juegan un rol central en la creación de riqueza, empleo y bienestar para todos.