El nuevo fichaje del Real Madrid se lesionó el ligamento y volvió a jugar en dos meses.
Dennis Smith Jr. ya está en Madrid para pasar el reconocimiento médico y firmar su contrato con el Real Madrid. Durante el examen, los médicos del club podrían sorprenderse al descubrir una rara anomalía física en el base norteamericano, algo poco común en el deporte.
Smith se rompió el ligamento cruzado de su rodilla izquierda en su último año de instituto, jugando para el Trinity Christian School en Carolina del Norte. El diagnóstico era claro: un año fuera del baloncesto. Sin embargo, en menos de dos meses, volvió a la cancha con su explosividad intacta. Según Smith, esto se debe a una anomalía descubierta durante la cirugía.
«Me operaron y, cuando desperté, el doctor me dijo: ‘Tenías dos cruzados’. Resulta que tenía uno extra. Me explicó que el 20% de las personas lo tienen, pero solo se puede descubrir mediante cirugía. Eso hizo que mi recuperación fuera mucho más fácil. Obviamente perdí algo de fuerza, pero después de un par de meses, ya estaba de vuelta en la cancha», explicó en un podcast.
Con estas condiciones y un salto vertical impresionante, Dennis Smith Jr. llega al equipo de Chus Mateo tras siete años en la NBA. Elegido en el puesto 9 del draft de 2017, jugó 326 partidos en la liga con equipos como Mavericks, Knicks, Pistons, Blazers, Hornets y Nets, equipo con el que jugó la temporada pasada.
Tras no encontrar equipo en la NBA y jugar en los Wisconsin Herd de la G League, Dennis Smith Jr. llega a Europa para aportar al Real Madrid un plus defensivo y físico que ayude al equipo en los meses clave de la temporada.
La explicación del experto
“Para entender con precisión lo que el cirujano quiso decir o lo que el paciente entendió, habría que revisar las notas quirúrgicas y las imágenes de la cirugía”, aclara Diego García Germán, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario HM de Torrelodones y director médico de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, en una entrevista con Alicia Cruz de CuídatePlus.
Sobre el ligamento cruzado anterior, García explica que a veces “puede parecer que tiene dos fascículos independientes. Lo que probablemente ocurrió en este caso es una rotura parcial, es decir, que una parte del ligamento se rompió mientras que la otra permaneció intacta”. Este escenario, añade, podría haberse interpretado como un ligamento cruzado anterior «accesorio».