También se busca posicionar a la nación mexicana entre las cinco más visitadas del mundo en el ámbito turístico.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha lanzado el Plan México, proyecto que busca elevar la economía mexicana del lugar doce al décimo a nivel global.
«Son metas ambiciosas, por ejemplo, pasar de ser la economía 12 en el mundo a ser la décima economía mundial, de ese tamaño nuestro objetivo. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB (producto interior bruto) arriba del 25 por ciento», compartió la mandataria al presentar la estrategia en la capital mexicana.
Dentro de esta iniciativa, se han identificado inversiones por un total de 277 mil millones de dólares, de empresas que desean establecerse en el país.
También puedes leer: Biden pronuncia su último discurso sobre política exterior
Este plan está diseñado para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras. En un evento realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde asistieron importantes empresarios y miembros de su gabinete, Sheinbaum destacó la importancia de contar con un portafolio de inversiones bien estructurado.

A través de este plan, se espera tener claridad sobre las empresas que llegarán a México, los lugares donde se ubicarán y los incentivos que se ofrecerán, abarcando cerca de 2.000 proyectos, uno de los objetivos principales del Plan México es establecer una visión regional de América del Norte, promoviendo la relocalización de empresas y elevando el contenido local en los productos fabricados.
Además, se busca ampliar las cadenas de valor y relanzar el programa «Hecho en México», fortaleciendo así la industria nacional. La mandataria mencionó que el objetivo es integrar a todos los sectores en este esfuerzo de crecimiento y bienestar para fomentar un desarrollo económico sustentable y equitativo.
También, se espera que estas acciones contribuyan a la generación de empleos bien remunerados en las áreas de manufactura y servicios. El plan se fundamenta en indicadores económicos positivos, como reservas históricas y una reducción de 9.8 millones de personas en situación de pobreza.
A esto se suma un nivel de desempleo bajo en comparación con otros países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y un salario promedio elevado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Un aspecto importante del Plan México es la intención de reducir las importaciones a nivel regional.

Sheinbaum, subrayó que Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de China y otros países asiáticos, por lo que se fortalecerá el mercado regional para disminuir esta dependencia. El objetivo final es que la economía mexicana se posicione como la décima en el mundo, con una inversión pública y privada que supere el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, se espera la generación de 1.5 millones de nuevos empleos y que el 50 por ciento de la proveeduría y consumo nacional provenga de productos hechos en México, especialmente en sectores como el textil, calzado, mobiliario y juguetes.
Por último, Sheinbaum, enfatizó que cualquier impulso al desarrollo económico debe incluir un enfoque en la sostenibilidad ambiental, buscando reducir la contaminación y mejorar el financiamiento para pequeñas y medianas empresas. También se busca posicionar a México entre las cinco naciones más visitadas del mundo en el ámbito turístico.