Este lunes, el Ministerio de Salud (Minsa) dio inicio a la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), un esfuerzo clave para prevenir el cáncer cervicouterino en las niñas nicaragüenses. El lanzamiento oficial de la campaña tuvo lugar en el Centro de Salud Francisco Morazán, ubicado en la ciudad de Managua, donde se dio a conocer que la meta es aplicar un total de 134,493 primeras dosis a nivel nacional.
En la capital, se tiene prevista la aplicación de más de 51 mil primeras dosis, con un plan de seguimiento que incluirá una segunda aplicación de la vacuna dentro de seis meses. Este esfuerzo forma parte del programa nacional de inmunización, cuyo propósito es proteger a las niñas de entre 9 y 10 años de edad contra el VPH, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del cáncer cervicouterino.
La Licenciada Meyling Mora Hernández, responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones del SILAIS Managua, destacó la importancia de esta campaña, subrayando que la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental para la prevención del cáncer cervicouterino, que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en Nicaragua y en muchos otros países.
“Esta vacuna representa una gran oportunidad para evitar que nuestras niñas sean vulnerables a un cáncer que se puede prevenir. El objetivo es reducir la incidencia de este tipo de cáncer en el futuro, y para ello, es necesario que todas las niñas reciban la vacuna en su primera dosis y la refuerzen seis meses después”, explicó Mora.
Vacunación Voluntaria con Consentimiento Parental
El proceso de vacunación es completamente voluntario, y para ello, se requiere que los padres o tutores firmen un consentimiento para autorizar la aplicación de la dosis. La medida busca garantizar que los niños y niñas reciban la vacuna con el conocimiento y consentimiento adecuado de sus familias.
El Minsa ha instado a los padres de familia a acercarse a los centros de salud para vacunar a sus hijas y así contribuir al bienestar de las futuras generaciones, asegurando que el cáncer cervicouterino sea una enfermedad menos frecuente en el país.
Protección a la Salud de las Niñas
La campaña de vacunación contra el VPH no solo busca prevenir el cáncer cervicouterino, sino también brindar una protección integral a la salud de las niñas, quienes, al recibir la vacuna a temprana edad, estarán mejor protegidas en el futuro.
Con esta iniciativa, el gobierno de Nicaragua reafirma su compromiso con la salud pública y la protección de las mujeres nicaragüenses, especialmente en el área de prevención del cáncer.
La campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano es un paso crucial para proteger la salud de las niñas en Nicaragua. Con el compromiso de las familias y el trabajo del Ministerio de Salud, se espera alcanzar la meta de 134 mil 493 primeras dosis, un esfuerzo conjunto para reducir la incidencia del cáncer cervicouterino y garantizar un futuro más saludable para las futuras generaciones.