Maduro Moros, fue juramentado como presidente constitucional de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional.
El mandatario reelecto de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo este viernes, a casi 6 meses después de ganar las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Maduro, quien comienza su tercer mandato este 10 de enero, fue juramentado en Caracas por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN), en el Palacio Federal Legislativo, en cuyos alrededores, desde tempranas horas, se concentran sus simpatizantes.
También puedes leer: Gobierno argentino elimina programas de ciencia y tecnología
En la ceremonia de investidura, el mandatario recibió de manos de Rodríguez la banda presidencial, que lleva los colores de la bandera venezolana, y que fue bordada por un grupo de hombres y mujeres, que lo acompañaron y el collar con la llave del arca que resguarda el Acta de la Independencia de 1811.
En el acto solemne asistieron diputados, miembros del gabinete, del alto mando militar, cabezas de los cinco poderes públicos, mandatarios, altos representantes internacionales y cuerpos diplomáticos.
Tras su triunfo, el panorama político venezolano se vio sacudido por el desconocimiento de los resultados por parte de un grupo de la oposición, lo que desató hechos de violencia, tensiones diplomáticas y desarticulaciones de planes golpistas.
Los eventos electorales venezolanos, suelen tener un impacto internacional que trasciende el ámbito interno. Mientras que en el país suramericano la reelección de Maduro se asumió de manera pacífica, independientemente de la postura política de los electores, en el exterior algunos gobiernos y actores políticos adversos al chavismo buscaron reeditar el reconocimiento que le dieron al exdiputado Juan Guaidó, quien en el 2019 se autoproclamó «presidente encargado», lo que desató una compleja crisis política.
El líder chavista, que juró sobre un ejemplar original de la Constitución firmada por el fallecido presidente Hugo Chávez y aprobada mediante referéndum en diciembre de 1999, aseguró que se inicia el “periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”.