El Diario Nica

EE.UU. intensifica las sanciones al petróleo ruso

Estados Unidos, anunció este viernes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que afecta a más de 200 empresas y particulares vinculados al sector energético ruso, así como a más de 180 buques, lo que representa un número sin precedentes.

La administración Biden, desveló el viernes sanciones radicales contra el sector petrolero de Rusia, sacudiendo los mercados energéticos mundiales y profundizando el aislamiento económico de Moscú a sólo diez días de que Donald Trump vuelva a entrar en la Casa Blanca.

«Estados Unidos está tomando medidas radicales contra la principal fuente de ingresos de Rusia», declaró la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, en un comunicado. «Con las acciones de hoy, estamos aumentando el riesgo de sanciones asociadas con el comercio de petróleo de Rusia, incluyendo el transporte marítimo y la facilitación financiera en apoyo a las exportaciones de petróleo de Rusia«, señaló.

Puedes leer también: Venezuela se proyecta como potencia del Sur Global para el 2030

Las restricciones afectan a la industria petrolera rusa, abarcando a dos grandes productores, como lo son Gazprom Neft, una filial del gigante energético estatal ruso Gazprom, y Surgutneftegaz, así como a más de dos docenas de sus filiales y entidades que prestan diversos servicios a ambas petroleras, como seguros y transporte

Además, el organismo emitió una resolución que permite a las autoridades estadounidenses imponer sanciones contra cualquier persona que se determine que opera o ha operado en el sector energético de Rusia.

Además de dirigirse a los productores y comerciantes de petróleo, las sanciones incluyen la prohibición de que los servicios petroleros estadounidenses apoyen la extracción y producción rusas, que entrará en vigor a finales de febrero de 2025. Esta ampliación del régimen de sanciones subraya el compromiso de la Administración Biden de disminuir la capacidad de Moscú encontra de Ucrania.

Las sanciones, se alinean con un movimiento coordinado por el Reino Unido, que impuso medidas similares a Gazprom Neft y Surgutneftegas. Las nuevas medidas también pretenden golpear la creciente dependencia de Rusia de prácticas de transporte marítimo de alto riesgo, como flotas en la sombra y comerciantes opacos, para sostener sus exportaciones de petróleo.