El queso y el huevo son ingredientes esenciales en la dieta diaria de los nicaragüenses, especialmente en las tradicionales comidas del desayuno y la cena. En una reciente visita a los mercados de Managua, el equipo de Crónica TN8 pudo constatar una buena noticia para los bolsillos de los consumidores: los precios de los lácteos se mantienen estables y, además, la cajilla de huevo ha experimentado una baja en su precio, lo que representa un alivio para las familias.
Cristina Villarreal, comerciante de lácteos en el Mercado Iván Montenegro, compartió detalles sobre los precios actuales de los productos lácteos. «Tenemos la libra de queso seco a 60 córdobas, el queso suave o de freír a 50 córdobas, el queso mozarela a 68 córdobas, la libra de crema pura a 34 córdobas y la des pasteurizada a 30. También contamos con queso amarillo a 55 córdobas. Es decir, los precios se mantienen estables», afirmó Villarreal.
Estos precios constantes para los productos lácteos son bien recibidos por los consumidores, que dependen de estos alimentos en su alimentación diaria. La estabilidad de los precios es un factor positivo, ya que facilita la planificación de los presupuestos familiares.
Por otro lado, uno de los cambios más notables ha sido la disminución del precio de la cajilla de huevo, lo cual genera un respiro para quienes lo incluyen regularmente en sus comidas. Aunque no se especificó la cifra exacta de la bajada, los comerciantes han señalado que esta reducción facilita el acceso de más personas a este producto básico.
Este panorama de estabilidad de precios y la disminución del costo del huevo son razones para el optimismo en los mercados capitalinos, ya que ambos productos son fundamentales en la alimentación de los nicaragüenses. Los consumidores han expresado su satisfacción, ya que esto impacta directamente en su economía diaria, permitiéndoles realizar sus compras con mayor facilidad y menos preocupación.
A medida que avanzan los primeros meses de 2025, los compradores esperan que esta tendencia se mantenga, brindando seguridad y confianza en los mercados locales.