La Dirección de Migración y Extranjería de Nicaragua explicó a los ciudadanos los pasos que deben realizar para solicitar el certificado de movimiento migratorio, ya sea ciudadano nacional o extranjero.
La capitán Arlen Fuentes, jefa de la Dirección de Registro Nacional, indicó que las citas para estos trámites se realizan en línea y se deben hacer de manera personal, exceptuando visa de salida de menores que, al no estar los padres en el país, el representante legal hace los trámites.
“El certificado de movimiento migratorio es un documento que emite la Dirección General de Migración y Extranjería donde se plasman los ingresos y salidas del territorio nacional de ciudadanos nacionales y de otras nacionalidades”, explicó Arlen.
Este certificado de movimiento migratorio, requiere de un formulario de solicitud de movimiento migratorio, copia de cédula de identidad de la persona que va a solicitar el trámite, esto en los casos de embajadas, trámites personales, trámites para ciudadanía en el exterior y en el caso de trámites de movimientos migratorios para visa y pasaporte, se presenta el formulario de solicitud de movimiento migratorio, copia de cédula del papá o representante legal que se encuentra en Nicaragua, la partida de nacimiento del menor.
El certificado de movimiento migratorio para trámite de embajada, tiene un costo de 200 córdobas y su entrega es en 4 días hábiles; en el caso de trámites migratorios para visa tienen un costo de 105 córdobas y para este se puede solicitar agilización de este trámite, el cual tiene un costo adicional de 105 córdobas.
Una vez realizada la cita en línea, los ciudadanos deberán presentarse en las oficinas correspondientes en la fecha y hora asignada, con los documentos requeridos para completar su trámite y recibir el certificado de movimiento migratorio. Este documento es esencial para quienes necesiten comprobar su historial migratorio para fines legales, laborales, académicos o de viaje.
La Dirección de Migración y Extranjería hace un llamado a los ciudadanos a realizar sus trámites con anticipación, ya que el certificado de movimiento migratorio es requerido en diversas situaciones. Además, recuerda que la atención será exclusivamente a través de citas previamente gestionadas en línea, lo que permitirá una mayor organización y eficiencia en el servicio.