El Diario Nica

Perú reforzará su cooperación con EE.UU.

Este nuevo año Perú y EE.UU. reforzarán su cooperación con entrenamientos de Fuerzas Especiales en 12 regiones del país latinoamericano.

El Congreso de la República del Perú, ha aprobado el Programa de Actividades Operacionales de las Fuerzas Armadas del Perú con los Estados Unidos para el 2025. De acuerdo al documento, los cursos de entrenamiento,  que se han visto reducidos drásticamente en  los últimos años, se realizarán en los Departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cerro de Pasco, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Loreto, Madre de Dios, San Martin y Ucayali, así como en Lima, incluida la zona de Pucusana, y el Callao.

«Seguimos fortaleciendo capacidades en operaciones especiales, interoperabilidad y lucha contra el crimen organizado«,  informó este martes la Embajada estadounidense en Lima.

Puedes leer: Trump dice que el control del canal de Panamá está en discusión

El programa involucra ejercicios con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP), añadió

A fines de 2024, el gobierno de Dina Boluarte, autorizó el ingreso a territorio peruano de personal militar del Departamento de Defensa de los EE.UU. para realizar actividades de cooperación de entrenamientos con las Fuerzas Armadas y la PNP.

En una resolución, se aprobó el despliegue de más de 50 militares estadounidenses, de los cuales la mayoría son de la Unidad de Fuerzas Especiales, y tienen permiso de permanencia hasta el 31 de diciembre de 2025.

Entrenamiento de Operaciones Especiales y de la Policía Nacional: A cargo de un Destacamento de Fuerzas Especiales de Estados Unidos estará conformado por 25 efectivos, dispondrá de 25 pistolas Beretta M9/M17 y 25 Glock 19 de 9 mm, 25 fusiles de asalto Colt M-4 de 5,56 x 45 mm. y 11 ametralladoras: 4 M-249 de 5.56 mm, 5 M-240B y 2 MK-48 de 7.62 mm, además de 2 lanzagranadas M-320 de 40 mm, 2 morteros M224 de 60 mm, 6 fusiles FN Mk-17 SCAR y 4 fusiles de Francotirador: 2 M2010 Enhanced Sniper Rifle (ESR) en calibre .300 Winchester Magnum, dos M110 SAAS (Semi Automatic Sniper System) de 7.62 x 51 mm, y dos Barret M-107 de 12.7 mm, así como dos escopetas en calibre 12GA.

Entrenamiento de Interoperabilidad del Elemento de Apoyo Cívico Militar (CSME): Estará a cargo de un Equipo de Asuntos Civiles que, acompañados de un Planificador de Asuntos Civiles, estarán armados con 5 pistolas Beretta M9/M17 y 5 fusiles Colt M-4 de 5,56 x 45 mm.

Entrenamiento de Interoperabilidad del Equipo Militar de Apoyo Informativo (MIST): Al igual que el Entrenamiento CSME, estará a cargo de un Equipo de Asuntos Civiles, armados con 5 pistolas Beretta M9/M17 y 5 fusiles Colt M-4 de 5,56 x 45 mm.

Finalmente, entre el 27 de enero y el 15 de marzo de 2025, se realizará el Ejercicio Combinado Conjunto (Joint Combined Exchange Training -JCET) que involucrará al Comando de Inteligencia y Operaciones Especiales Conjuntas (CIOEC), a la Fuerza Especial Conjunta (FEC) y a la Policía Nacional del Perú. Estará a cargo de un Destacamento de Fuerzas Especiales de 20 efectivos, que dispondrán de, al menos, 20 pistolas Beretta M9/M17 y 20 Glock19 de 9 mm, 20 fusiles de asalto Colt M-4 de 5,56 mm. y 11 ametralladoras: 4 M-249 de 5.56 x 45 mm, 5 M-240B y 2 MK-48 de 7.62 mm, además de 2 lanzagranadas M-320 de 40 mm, 2 morteros M224 de 60 mm, 6 fusiles FN Mk-17 SCAR de 7,62 x 51 mm. y 4 fusiles de Francotirador: 2 M2010 Enhanced Sniper Rifle (ESR) en calibre .300 Winchester Magnum, 2 M110 SAAS (Semi Automatic Sniper System) de 7.62 mm, y 2 Barret M-107 de 12.7 mm, así como dos escopetas en calibre 12GA. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).