La Vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, anunció recientemente que el Gobierno entregará un bono de 2 mil córdobas a alrededor de 500 mil niños y niñas de preescolar, primero y segundo grado en todo el país, como parte de las medidas para apoyar el inicio del ciclo escolar 2025. Este bono será destinado exclusivamente a la compra de útiles escolares, facilitando así el acceso a materiales básicos para la educación.
Durante su intervención, Murillo explicó que el programa busca aliviar la carga económica de las familias nicaragüenses al proporcionarles un apoyo directo para que sus hijos e hijas puedan comenzar el año escolar con las herramientas necesarias para su desarrollo académico. La entrega del bono será gestionada a través de los centros educativos, que serán los encargados de hacer llegar el apoyo a los beneficiarios.
«Este bono forma parte de las políticas educativas del Gobierno, orientadas a garantizar que todos los niños y niñas, independientemente de su situación económica, puedan tener acceso a la educación y a los materiales esenciales que favorecen su aprendizaje», expresó la Vicepresidenta.
Los 500 mil niños y niñas que recibirán el bono son aquellos que cursan el nivel preescolar y los dos primeros grados de primaria. Según la Secretaría General del Ministerio de Educación (MINED), la distribución de los bonos será realizada de manera equitativa en todas las regiones del país, especialmente en los municipios más alejados, donde el acceso a materiales escolares suele ser más limitado.
El bono de 2 mil córdobas, permitirá a las familias utilizar el monto en establecimientos autorizados para la compra de los útiles escolares. Esto incluirá cuadernos, lápices, mochilas, estuches y otros productos necesarios para el inicio de clases. Además, se buscará que los comercios que vendan estos artículos sean locales, apoyando así la economía nacional.
El Gobierno de Nicaragua subraya que la entrega de este bono tiene como principal objetivo garantizar que los niños y niñas tengan las condiciones mínimas para acceder a una educación de calidad, tal como lo establece la política educativa del país. Además, se pretende reducir la desigualdad social, al brindar apoyo a las familias de sectores vulnerables que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir los materiales escolares.
En declaraciones a medios de comunicación, Murillo destacó que este tipo de ayudas forman parte de una serie de esfuerzos para mejorar las condiciones educativas en Nicaragua, en un contexto de crisis económica mundial. La medida es vista como un paso más en el compromiso del Ejecutivo por impulsar el acceso a la educación y reducir las brechas socioeconómicas entre las diversas comunidades del país.
El anuncio ha sido recibido con optimismo por parte de padres de familia y docentes, quienes consideran que el bono será un alivio en tiempos difíciles. María Pérez, madre de dos niños en primer y segundo grado, expresó que la noticia le da tranquilidad, ya que en su hogar los recursos son limitados y el costo de los útiles escolares siempre ha sido una preocupación al inicio del año escolar.
«Es un gran apoyo para muchas familias. A veces no sabemos cómo vamos a hacer para comprar todo lo que necesitan, y este bono nos viene a ayudar bastante», señaló Pérez.
Por su parte, algunos educadores han reconocido que la entrega de este bono también contribuirá a reducir las desigualdades en el aula, permitiendo que todos los niños lleguen al salón de clases con los mismos materiales.
«Es una excelente iniciativa que ayudará a los niños a sentirse más motivados y preparados para el aprendizaje. Nos da una herramienta más para luchar por la igualdad de oportunidades», comentó Laura Ramírez, docente en una escuela primaria en Managua.
Con este bono de 2 mil córdobas, el Gobierno de Nicaragua refuerza su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez. La medida, que beneficiará a medio millón de estudiantes, está orientada a facilitar el acceso a los útiles escolares y contribuir al desarrollo educativo de las nuevas generaciones. De este modo, el Gobierno busca seguir avanzando en su objetivo de garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y niñas del país.