Con trámite de urgencia, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este martes las reformas a la Ley Número 1177, Ley Anual del Presupuesto General de la República 2024, con el objetivo de ajustar los ingresos y egresos del Estado, reflejando la evolución positiva observada en la recaudación fiscal durante el presente año.
Las modificaciones se realizan en el marco de una evolución favorable de las finanzas públicas, lo que permite al gobierno realizar ajustes tanto en los ingresos como en los egresos para optimizar la ejecución del presupuesto. Las reformas aprobadas buscan garantizar una asignación más eficiente de los recursos, en función del desempeño fiscal que ha superado las expectativas iniciales.
La reforma al presupuesto fue tramitada conforme a lo establecido en el artículo 141 de la Constitución Política y el artículo 105 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que permiten realizar modificaciones al presupuesto cuando se presentan cambios sustanciales en la situación económica o fiscal del país.
Con estas reformas, el gobierno podrá adaptar el presupuesto de manera más flexible y adecuada a las condiciones económicas actuales, lo que contribuirá a una mayor eficiencia en la gestión pública y el fortalecimiento de las políticas fiscales y sociales.
Los diputados subrayaron la importancia de este ajuste, ya que refleja no solo la salud económica del país, sino también la capacidad del gobierno para adaptarse a las circunstancias cambiantes y maximizar el impacto de los recursos del Estado en beneficio de la ciudadanía. La reforma al presupuesto 2024 ahora pasará a la etapa de ejecución, donde se espera que continúe el monitoreo constante de la recaudación y los gastos para asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Como resultado, se estima un cierre de ingresos de C$150,701.7 millones, lo que representa un incremento de C$12,067.4 millones (8.7%) respecto a la meta inicial y de C$11,144.4 millones (8.0%) en comparación con la recaudación del 2023.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer el gasto social y la inversión pública, en concordancia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza 2022-2026, enfocado en proyectos de infraestructura, ampliación de servicios básicos, generación de empleos y bienestar general.
Según las proyecciones económicas, la actividad del 2024 respalda un crecimiento en el rango del 3.5% al 4.5%, con una expectativa puntual de 3.8%, impulsado por el crédito bancario, las remesas, la inversión extranjera directa, y el dinamismo de sectores como el turismo, la construcción, el comercio y las exportaciones.