La cooperación bilateral entre ambas naciones celebra ocho décadas de vínculos oficiales, marcados por el respeto mutuo y una visión compartida del nuevo orden mundial. En ese sentido se inauguró una exposición fotográfica en homenaje a ese legado de hermandad.
En un momento significativo para las relaciones internacionales, Rusia y Nicaragua conmemoran 80 años de vínculos diplomáticos formales, establecidos desde 1944. Lazos que han evolucionado significativamente a través de las décadas.
Relación que encontró un punto de inflexión con la victoria de la Revolución Sandinista en 1979, lo que marcó el inicio de una nueva era entre ambas naciones. En el escenario internacional, estos países mantienen posiciones alineadas respecto a la importancia de un orden mundial multipolar y la defensa del derecho internacional.
Este año, la reunión fue celebrada en Moscú entre el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial de Nicaragua para la Cooperación con Rusia, Laureano Ortega, quien reafirmó estos lazos de amistad entre los dos países.
«América Latina y el Caribe se convertirán en uno de los principales centros del orden mundial multipolar. Consideramos que esta es una tendencia saludable», declaró el Canciller Lavrov durante su encuentro con el asesor nicaragüense, destacando la importancia de la región en el nuevo contexto global.
En este marco, Laureano Ortega enfatizó el rol protagónico de Nicaragua en la conformación del nuevo orden mundial destacando el protagonismo de la región en este movimiento en contexto.
“Tenemos asociaciones estratégicas con Rusia, con China, con estos grandes líderes como el presidente Putin, el presidente Xi Jinping, que están llevando adelante el esfuerzo por la conformación de ese nuevo orden mundial»
El enviado especial nicaragüense destacó también la importancia de la reciente cumbre de los BRICS en Kazán, calificándola como «un paso fuerte» hacia la consolidación de un nuevo modelo de cooperación. Nicaragua ha presentado formalmente su solicitud para convertirse en país socio de este bloque internacional.
«Vamos a estar siempre pendientes de los avances que se vayan dando dentro de los mecanismos internos que tiene el bloque. Pero, sin duda alguna, debemos continuar apoyando este esfuerzo que es una luz de esperanza para la humanidad de que las cosas pueden ser mejores, que podemos trabajar por un mundo mejor”
“Y donde estamos, desde el sur global, teniendo un papel activo, porque el sur global, si bien hemos sido condenados al subdesarrollo en los siglos pasados, en los años pasados por los imperios, pues ahora somos la región del futuro»
A pesar de los desafíos internacionales actuales, la relación ruso-nicaragüense continúa fortaleciéndose, demostrando la resistencia y solidez de una alianza construida sobre bases de respeto mutuo y beneficio recíproco. Ambos países reafirman su compromiso de seguir desarrollando y expandiendo esta cooperación bilateral en beneficio de sus pueblos.