El Diario Nica

Lamborghini Urus SE 2025: potencia y control

La nueva generación del todocamino deportivo italiano ofrece mayor potencia híbrida y un dinamismo mejorado, aunque esto se refleja en el precio.

Lamborghini es una de las marcas premium, especialmente en el ámbito de los coches deportivos, que está apostando firmemente por la electrificación con la adopción de tecnología híbrida enchufable, adaptándola al ADN de Sant’Agata.

El último ejemplo de esta transición es el nuevo Lamborghini Urus. El primer SUV de la marca, lanzado hace seis años, se renueva como el segundo modelo híbrido enchufable, después del Revuelto. En este todocamino, la electrificación es mucho más evidente que en el superdeportivo.

Ventajas de la hibridación: 800 caballos

El Urus SE, que reemplazará a los actuales Urus el próximo año, cuenta con un motor V8 biturbo de 4.0 litros y 620 CV, complementado por un motor eléctrico que eleva la potencia total del sistema a 800 caballos y un impresionante par máximo de 950 Nm.

Además, ofrece una autonomía eléctrica superior a 60 kilómetros por recarga, gracias a una batería de 25,9 kWh. Otra novedad es su tracción en las cuatro ruedas, que puede distribuir casi el 100 % de la fuerza a cada eje según las necesidades, de forma casi instantánea.

El diferencial electrónico trasero de deslizamiento limitado distribuye la potencia entre las ruedas del eje trasero, lo que mejora la agilidad y efectividad en la entrada y salida de curvas. Esto se ha comprobado tanto en tramos de asfalto como en terrenos más desafiantes, donde el agarre varía constantemente.

El Urus SE mantiene el eje trasero direccional. Aunque los diferenciales han reducido su impacto en el dinamismo, sigue siendo muy útil para aparcar y maniobrar en calles estrechas, facilitando el manejo de un vehículo que mide 5,12 metros de largo.

Un diseño que evoluciona

Aunque los cambios de diseño pueden parecer sutiles a simple vista, hay numerosos detalles que le otorgan un aire distintivo al Urus SE. Destacan faros más afilados, un capó con una línea más pronunciada en la parte delantera y una trasera inspirada en el antiguo Gallardo, donde los pilotos, el paragolpes y el difusor están estéticamente conectados. Esta parte posterior también aumenta la carga aerodinámica en un 35 %.

El interior, orientado hacia el conductor, presenta una pantalla de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia, que incluye un software actualizado. Además, el apartado estético se enriquece con un programa de personalización que ofrece más de cien opciones de color, junto con alternativas de diseño personal según las preferencias del cliente.

Prueba extrema

Para nuestra primera experiencia con el nuevo Lamborghini Urus SE, nos dirigimos a la región italiana de Puglia, en el «tacón de la bota». Allí recorrimos aproximadamente 150 kilómetros por diferentes tipos de carretera y tuvimos la oportunidad de explorar al máximo el coche en el Centro Técnico de Nardò, una de las mejores instalaciones de Europa para la puesta a punto de vehículos, propiedad de Porsche Engineering.

Las limitaciones de velocidad en las carreteras nos permitieron disfrutar del lado más familiar del Urus. Su amplio espacio en las plazas traseras, el generoso tamaño del maletero, la excelente insonorización del habitáculo y una suspensión que absorbe bien las irregularidades garantizan un viaje confortable para cinco personas durante largas distancias.

El selector de modos de conducción, conocido como «tamburo» en el mundo Lamborghini, incluye dos palancas. Una ajusta la respuesta del motor, el cambio, la dirección, la dureza de la suspensión, la altura del chasis y los controles electrónicos, mientras que la otra gestiona el uso del motor eléctrico. Las opciones incluyen: modo eléctrico sin intervención del motor de combustión, modo híbrido que combina ambos motores de manera eficiente, un modo para cargar la batería y un cuarto modo que maximiza el rendimiento del conjunto V8 y eléctrico. Además, ofrece seis modos de conducción tradicionales: strada, sport, corsa, sabbia (arena), terra (tierra) y neve (nieve), cada uno de los cuales ajusta la configuración del vehículo para un rendimiento óptimo en diferentes superficies.

Después de nuestro recorrido por carretera, el momento culminante nos esperaba en Nardò, donde pudimos demostrar que el Urus SE no es un SUV convencional. Primero, nos dirigieron a una explanada de asfalto marcada con conos, donde realizamos un slalom a alta velocidad, seguido de una curva larga para hacer drifting y un punto central para practicar los famosos «donuts». El objetivo no era hacer el «macarra», sino evaluar la deportividad extrema de un vehículo de 2,5 toneladas que, a primera vista, parece no estar diseñado para eso. Sin embargo, Lamborghini quiere demostrar a sus clientes que no hay que renunciar al placer de conducir, sin importar el modelo que elijan.

La parte final de la jornada fue aún más intensa. En un tramo de tierra con zonas rápidas y curvas de diferentes radios, nos pusimos el casco y aceleramos a fondo como si estuviéramos en un rally del campeonato mundial. La maniobrabilidad en asfalto nos había sorprendido, pero esto parecía un reto mayor. Sin embargo, tras dos pasadas por el extenso tramo, el veredicto fue igualmente positivo. Aprovechando la transferencia de pesos y las capacidades del sistema de tracción y reparto de potencia, el Lamborghini mantuvo la trazada correcta y aceleró con fuerza, a pesar de las condiciones del terreno. Se requería un buen manejo del volante, el acelerador y los frenos, pero la eficacia del vehículo fue sobresaliente.

Otro aspecto destacado son los neumáticos Pirelli P Zero, desarrollados en exclusiva para este modelo. Realizamos todas las pruebas con las mismas ruedas, a pesar de las condiciones variables de cada ejercicio. Hay que resaltar la excelente capacidad de tracción en terrenos poco apropiados, como la arena, a pesar de que estos P Zero no tienen tacos. Pirelli ha trabajado para ofrecer una gran polivalencia, logrando una carcasa que es blanda, resistente y ligera.

El Urus: un coche de conquista

La llegada del Urus en 2018 marcó un antes y un después para Lamborghini. Las ventas de la marca aumentaron de 3,815 unidades en 2017 a más de 10,000 el año pasado, y este ejercicio se espera alcanzar un beneficio récord de alrededor de 900 millones de euros, más del doble que hace tres años.

Además, la incorporación del Urus como tercer modelo de la gama ha permitido que más del 70 % de sus clientes sean nuevos para la marca, y el 41 % de sus compradores son menores de 40 años. También es notable el interés del público femenino: aunque oficialmente solo se reconoce que el 13 % de los propietarios del Urus son mujeres, en realidad, cerca del 30 % de quienes lo conducen habitualmente son mujeres, muchas de las cuales tienen el coche a nombre de una empresa.

Te puede interesar: Red Bull sonríe

El próximo año, Lamborghini finalizará la renovación de su línea de productos, que incluirá el Revuelto, el Urus SE y el próximo Temerario. Los tres modelos contarán con sistemas híbridos enchufables, cumpliendo así el compromiso de la marca.

Todas las unidades del Urus SE que se fabricarán para 2025 ya están vendidas, con una señal pagada. En España, las entregas comenzarán en el primer trimestre del año, y su precio será de 298,650 euros, impuestos incluidos.