Esta fecha no es simplemente un día más en el calendario; es un llamado a la acción.
El Día Mundial de la Alimentación, es una jornada que se celebra anualmente cada 16 de octubre desde 1981, fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980.
El objetivo principal de la proclamación es concienciar sobre el problema del hambre en el mundo, promover la seguridad alimentaria y la nutrición, y fomentar la acción global para erradicar el hambre. Este día destaca la importancia del derecho a la alimentación, reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos, y busca promover el acceso a una alimentación adecuada para todos.
Desde entonces, este día ha servido como plataforma para difundir mensajes sobre la importancia de la alimentación, los desafíos que enfrentamos y las soluciones que podemos implementar juntos. Es una fecha para recordar que, aunque la comida es esencial para la vida, no todos tienen el privilegio de acceder a ella.

Cada año, esta jornada adopta un tema diferente para resaltar áreas específicas que requieren atención y acción. Las actividades típicas incluyen conferencias, campañas de sensibilización, eventos educativos, ferias de alimentos y programas de distribución de alimentos, organizados por gobiernos, ONG y otras organizaciones relacionadas con la seguridad alimentaria.
Los alimentos representan diversidad, nutrición, asequibilidad, accesibilidad e inocuidad, aspectos fundamentales para erradicar el hambre y la malnutrición.La FAO trabaja para transformar los sistemas agroalimentarios, promoviendo una mejor producción, nutrición, medio ambiente y vida para todos. Brinda asistencia técnica, fortalece la gobernanza, desarrolla capacidades y fomenta el diálogo político para lograr estos objetivos.
Puedes leer: EE.UU. amenaza a Israel con suspender el suministro de armas
Con el paso de los años, la celebración ha ganado tracción y ahora se conmemora en más de 150 países. Cada año, se elige un tema central que refleja los desafíos actuales en el ámbito alimentario. Y sí, ¡todos podemos ser parte de la solución!.
La FAO, estableció metas claras para esta conmemoración. No solo se trata de hablar de comida, sino de impulsar cambios reales y sostenibles en la forma en que producimos y consumimos alimentos. Vamos a desglosar estos objetivos:
- Participación activa: Se busca involucrar a las comunidades rurales, especialmente a las mujeres y grupos menos privilegiados, en decisiones que afectan directamente sus vidas y su acceso a alimentos.
- Conciencia global: Uno de los principales retos es aumentar la conciencia sobre el hambre y la desnutrición en el mundo. Es vital entender la magnitud del problema para poder enfrentarlo.
- Transferencia de tecnología: Promover la innovación y compartir tecnologías con países en desarrollo puede hacer una diferencia en la productividad y sostenibilidad de sus sistemas alimentarios.
- Solidaridad: Fomentar un sentido de unidad y colaboración internacional. La lucha contra el hambre y la pobreza es un esfuerzo conjunto, y cada pequeño acto cuenta.
Estos objetivos nos recuerdan que todos tenemos un papel que desempeñar. Ya sea compartiendo conocimientos, adoptando prácticas sostenibles o simplemente siendo más conscientes de nuestras elecciones alimentarias, cada acción cuenta en esta lucha global.