La Corte Constitucional (CC) de Ecuador, dio luz verde a la propuesta del presidente de la República, Daniel Noboa, con la que busca hacer una reforma a la Constitución, a fin de permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país suramericano.
Noboa, planteó el cambio en septiembre pasado, con el fin de conseguir reformar parcialmente el artículo 5 de la carta magna, que reza: «El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras».
Así, este martes y por unanimidad, los nueve jueces de la Corte avalaron la propuesta de Noboa, reseña El Universo. La Corte Constitucional (CC), declaró que el procedimiento de reforma parcial, según lo establecido en el artículo 442 de la Constitución, «es apto para la modificación constitucional planteada por el presidente de la República».
Para que quede definitivamente aprobada deberá ser sometida a consulta al pueblo. Para ello, el mandatario sugiere hacer la siguiente pregunta a los ciudadanos: «¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?».

Una vez que la Corte Constitucional (CC), dio su aval, ahora la propuesta puede ser remitida por el mandatario ecuatoriano a la Asamblea Nacional, para que la tramite y en su caso apruebe en dos debates, con una distancia de 90 días entre ellos.
Posteriormente, la iniciativa podrá pasar al referéndum constitucional, es decir, a la votación universal en el país suramericano.
En su dictamen, la Corte Constitucional (CC), dispuso al Parlamento que, de dar luz verde al proyecto de reforma de Noboa, remita a la Corte la convocatoria a referéndum aprobada, la cual deberá incluir: los considerandos que introducen al cuestionario, la pregunta o preguntas y, de existir, sus anexos.
Te puede interesar también: Corea del Norte explota todas las carreteras que conectan con el Sur
El texto deberá pasar un nuevo control en la Corte Constitucional (CC) antes de ir al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que convoque a elecciones.
El supuesto propósito de esa modificación sustancial a la Constitución de Ecuador, para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras, sería el combate al narcotráfico. Cuando Noboa presentó su propuesta, expresó: «En un conflicto trasnacional, necesitamos respuesta nacional e internacional».
Desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresaron su preocupación por este anuncio.
«Admitir bases militares extranjeras en territorios de países de nuestra América representa una amenaza para la paz y la estabilidad de toda la región, socavando los acuerdos de convivencia pacífica entre los Estados», dijeron desde la organización.