El Diario Nica

Nueve de Cada 10 Nicas Tienen Teléfono Celular

En Nicaragua, el 90% de la población cuenta con un teléfono celular, lo que refleja un notable avance en el sector de las comunicaciones. Según Nahima Díaz, directora del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (TELCOR), el acceso a Internet y otros servicios se considera esencial a nivel global, y Nicaragua no es la excepción.

Actualmente, hay más de 7 millones de usuarios de telefonía móvil en el país, con una cobertura nacional del 87.7%. Durante una reciente comparecencia en Canal 8, Díaz destacó que TELCOR ha estado realizando un estudio sobre la calidad de los servicios móviles. Este plan, iniciado en noviembre de 2023 y concluido en junio de este año, busca diagnosticar la calidad del servicio móvil, dado que la mayoría de la población depende de él.

La modernización del marco regulatorio también ha sido clave para mejorar la calidad del servicio. A pesar de los avances en cobertura, se identificaron debilidades en la calidad de las llamadas y el rendimiento del Internet. Los operadores están trabajando para abordar estas deficiencias y se espera que incluyan inversiones necesarias en sus presupuestos para 2025. TELCOR planea realizar encuestas públicas a finales de año para conocer la percepción de los usuarios sobre los servicios ofrecidos.

Te puede interesar: https://eldiarionica.com/2024/10/09/empresa-portuaria-nacional-informa-sobre-actividades-desarrolladas-en-los-puertos/

Los datos muestran que la mayoría de los usuarios son jóvenes, con un 60% de las personas entre 18 y 34 años utilizando sus teléfonos no solo para comunicarse, sino también para acceder a redes sociales, realizar transacciones bancarias y buscar información educativa. “El teléfono celular se ha vuelto un aliado en nuestro día a día. Nos permite estar conectados y acceder a recursos que antes no eran tan fáciles de obtener”, afirmó Carlos Mendoza, un estudiante universitario de Managua.

Sin embargo, el estudio también señala que, a pesar de la alta penetración de dispositivos móviles, existen desafíos en cuanto al acceso a internet de alta calidad. Aunque el 80% de los usuarios reportan tener conexión a internet en sus teléfonos, la velocidad y la estabilidad de la red siguen siendo una preocupación, especialmente en comunidades rurales.

El creciente uso de teléfonos celulares también ha llevado a un auge en aplicaciones móviles y servicios digitales, que están transformando sectores como el comercio, la educación y la salud. Iniciativas como el comercio electrónico y plataformas de educación a distancia están ganando popularidad, permitiendo a los nicaragüenses acceder a una variedad de servicios desde la comodidad de sus hogares.

Con la tendencia de crecimiento en la adopción de tecnología móvil, el futuro de la conectividad en Nicaragua parece prometedor. Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de cerrar la brecha digital, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o situación económica, puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece el mundo digital.