El Diario Nica

La educación al alcance de todos: Nuevo sistema de matrícula en línea en Nicaragua

En esta semana la Maestra Ramona Rodríguez, directora del Consejo Nacional de Universidades (CNU), fue entrevistada por Molotov Digital, presentó una iniciativa transformadora para la educación en Nicaragua: el nuevo sistema de prematricula y matrícula en línea. Este sistema, diseñado para simplificar el acceso a la educación universitaria, permitirá que los jóvenes nicaragüenses se matriculen en la carrera de su preferencia sin costo alguno y desde la comodidad de sus hogares, utilizando dispositivos digitales.

Un paso hacia la modernización educativa

Durante la entrevista, Rodríguez destacó que el sistema estará disponible a partir del 13 de octubre de este año y permitirá a los bachilleres de todo el país matricularse sin necesidad de desplazarse físicamente, lo que representa un importante ahorro de tiempo y recursos. Además, aquellos que se graduaron de secundaria en años anteriores y desean retomar sus estudios podrán beneficiarse de esta plataforma para reincorporarse al sistema educativo.

Oportunidad accesible para todos los jóvenes

El objetivo de este sistema es democratizar el acceso a la educación superior, abriendo las puertas a más de 400 carreras ofrecidas por las 11 universidades que forman parte del CNU. “Este sistema está diseñado para que todos puedan optar por la universidad y carrera de su preferencia”, explicó la profesora Rodríguez, subrayando que ahora los jóvenes tienen más opciones y más facilidad para inscribirse.

Garantía de educación gratuita

Uno de los pilares fundamentales de este nuevo sistema es que asegura el derecho a la educación gratuita para todos los nicaragüenses, sin importar su situación económica o geográfica. Rodríguez resaltó que se trata de una oportunidad única para los jóvenes tanto de zonas urbanas como rurales, quienes ahora pueden acceder a la universidad sin salir de sus comunidades como es el caso de la universidad en el campo y carrearas en línea. Para aquellos que prefieran hacer el proceso presencial, se encuentran las universidades preparadas para recibirlos.

Nicaragua, un ejemplo de inclusión educativa

Con esta nueva plataforma, Nicaragua reafirma su compromiso con una educación inclusiva y gratuita. Rodríguez insistió en que la educación superior gratuita «es un derecho, no un lujo», y que este esfuerzo por parte del CNU se alinea con la visión de país para formar a las nuevas generaciones sin que existan barreras económicas. Esta plataforma representa un avance significativo para garantizar que todos los nicaragüenses puedan acceder a una educación de calidad, impulsando el futuro académico y profesional del país.

Para mayor información https://cnu.edu.ni/calendario/