En Colombia, se llevó a cabo una manifestación frente al Ministerio de Sanidad, para exigir soluciones a la escasez de medicamentos para tratar enfermedades raras.
El país, enfrenta una seria crisis en el suministro de medicamentos que ha afectado a la población y ha desatado una serie de debates en torno a las causas y las soluciones.
El problema tiene múltiples causas y el país depende en gran medida de las importaciones de medicamentos. Mientras, las grandes cadenas farmacéuticas internacionales no muestran interés en comercializar algunos productos de baja rentabilidad que son esenciales para la atención en salud.
Esta situación, no es nueva y ha estado en aumento desde el inicio de la pandemia de covid-19. A pesar de los esfuerzos por parte del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la escasez persiste y preocupa a la nación.
El Invima, ha identificado múltiples razones que explican la escasez de medicamentos en el país. En primer lugar, se señala el aumento de la demanda, atribuido en parte a la pandemia de covid-19. Además, la regulación de precios de algunos medicamentos por parte del Ministerio de Salud ha llevado dicho aumento en la demanda y una disminución del interés económico de los fabricantes de medicamentos.

Otras razones incluyen la insuficiencia de proveedores, la falta de información de los titulares del registro sanitario, problemas en la adquisición de materias primas (debido a la falta de una industria farmoquímica local), y problemas en la manufactura.
Lea más: Diputados mexicanos aprueban reforma que da preponderancia a sector energético estatal
El flujo de dinero en el sistema de salud es crucial, para garantizar el suministro de medicamentos. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se asocian con gestores farmacéuticos para proporcionar medicamentos a los afiliados. Sin embargo, la falta de recursos ha llevado a retrasos en los pagos y deudas considerables, lo que ha agravado la crisis.
El Invima, como entidad central para la gestión de alertas de desabastecimiento de medicamentos, desempeña un papel importante en la resolución de esta crisis. Mientras tanto, el Ministerio de Salud y el Invima continuarán monitoreando la situación y esperan una mayor transparencia en los informes de los actores de la cadena de suministro.