El Diario Nica

Por qué está siendo tan viral el viernes 13 actualmente

Viernes 13 / WEB

El viernes 13 es una fecha que ha estado rodeada de supersticiones y mitos durante siglos.

Este día, que combina el viernes y el número 13, es considerado de mala suerte en muchas culturas, especialmente en los países anglosajones. Pero, ¿por qué está siendo tan viral en este momento?

La creencia en la mala suerte del viernes 13 tiene raíces profundas en la historia y la religión. Uno de los orígenes más citados es la Última Cena, donde Judas, el apóstol que traicionó a Jesús, fue el decimotercer invitado. Además, Jesús fue crucificado un viernes, lo que refuerza la asociación negativa con este día.

Viernes 13 / WEB

A lo largo de la historia, varios eventos trágicos han ocurrido en viernes 13, lo que ha alimentado aún más la superstición. Por ejemplo, el viernes 13 de octubre de 1307, el rey Felipe IV de Francia ordenó la captura y ejecución de los Caballeros Templarios. Este tipo de eventos han contribuido a la percepción de que el viernes 13 es un día de mala suerte.

La cultura popular también ha jugado un papel importante en la viralidad del viernes 13. Películas de terror como “Viernes 13” han cimentado la idea de que este día es sinónimo de terror y mala suerte. Además, libros y series de televisión han perpetuado esta creencia, haciendo que el viernes 13 sea un tema recurrente en la cultura popular.

En la era digital, las redes sociales y los memes han amplificado la viralidad del viernes 13. Cada vez que se acerca esta fecha, los usuarios de redes sociales comparten memes, historias y experiencias relacionadas con la superstición. Esto crea un ciclo de retroalimentación que mantiene viva la creencia y la hace aún más viral.