El Diario Nica

Adriana Ruano consigue el oro y establece un récord olímpico

Guatemala marca un hito en los Juegos Olímpicos y espera más éxitos con la llegada del atletismo y las oportunidades de Barrondo y Grijalva.

Adriana Ruano logró para Guatemala su primera medalla de oro en Juegos Olímpicos y su tercera presea en la historia, alcanzando este hito en París 2024 con un récord olímpico en tiro foso. Totalizó 45 disparos para obtener el metal áureo, estableciendo una marca de estreno.

De esta manera, Ruano se une al bronce conquistado en París por el tirador Jean Pierre Brol, y a Erick Barrondo, quien inauguró el palmarés guatemalteco con una recordada plata en los 20 kilómetros marcha de los Juegos de Londres 2012.

¿Cómo se fraguó el oro histórico de Adriana Ruano en tiro foso en París 2024?

Adriana Ruano logró una victoria abrumadora con un récord olímpico de 45 aciertos, cinco más que la siguiente clasificada, la italiana Silvana Maria Stanco. La medalla de bronce fue para la australiana Penny Smith, con 32 aciertos.

A sus 29 años, Ruano rompió además el récord olímpico en una final, al terminar con 45 aciertos en 50 intentos. Desde el inicio, se mantuvo en la cima tras ser la única en conseguir el pleno en la primera ronda de cinco lanzamientos, y no cedió el primer puesto en ningún momento.

Con una actitud seria y concentrada, y vistiendo sus protecciones auditivas azules, Ruano solo mostró sus emociones al final de su participación, cuando rompió a llorar de alegría.

Para el deporte guatemalteco, el 31 de julio de 2024 será una fecha histórica al alcanzar su mejor posición en unos Juegos Olímpicos, y la cosecha de éxitos podría continuar en esta edición.

El jueves 1 de agosto comenzará el atletismo, y con él, la marcha, donde Erick Barrondo (33 años) forma parte de la delegación guatemalteca. Además, en el atletismo, una opción destacada para medalla es Luis Grijalva, quien terminó cuarto en los 5.000 metros en los Mundiales de 2022 y 2023 y es un firme candidato para subir al podio en una de las pruebas más importantes.