El Diario Nica

Ley para hacer pagar a las petroleras por el cambio climático

Vermont, ha aprobado una ley pionera que busca hacer que las empresas petroleras paguen por los daños causados por el cambio climático. Esta legislación, conocida como la Ley del Superfondo Climático, ha sido aprobada por ambas cámaras del parlamento en Burlington, la capital del estado.

La ley, fue aprobada con una mayoría abrumadora tanto en el Senado (26 votos a favor, tres en contra) como en el Congreso (94-38), y ahora volverá a la cámara alta para una segunda votación, antes de ser enviada al gobernador republicano Phil Scott para su firma. Una vez completados estos procedimientos, la Ley del Superfondo Climático se convertirá en la primera de su tipo en los Estados Unidos.

La ley, se inspiró en un programa de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Washington que obliga a las empresas contaminantes a limpiar sus residuos tóxicos, o a pagar al gobierno de los EE. UU. para que las autoridades se encarguen de ello. Para calcular lo que se debe, el texto regulatorio incluye herramientas para calcular hasta qué punto el cambio climático ha contribuido a los eventos climáticos extremos en Vermont, y cuánto costaron esos episodios al estado.

Es probable que la aprobación de la ley marque el comienzo de una feroz batalla en los tribunales, con los abogados de estas grandes empresas buscando cualquier resquicio legal para evitar pagar. Cuatro estados, Maryland, Massachusetts, California y Nueva York, están a mitad de camino en sus respectivos procesos para introducir legislaciones similares.

La aprobación de leyes como la de Vermont, puede tener un impacto significativo en las empresas petroleras.

Aquí te dejo algunos puntos clave:

  1. Presión legal y de los accionistas: Las empresas petroleras enfrentan cada vez más presiones legales y de los accionistas para reducir las emisiones de carbono. Por ejemplo, tres activistas preocupados por el clima fueron elegidos para el consejo de Exxon Mobil en los Estados Unidos. Además, los accionistas de Chevron aprobaron una propuesta para reducir las emisiones de carbono derivadas del uso de los productos de la compañía.
  2. Responsabilidad por las emisiones de gases de efecto invernadero: Estas acciones indican un impulso social para que la industria de los combustibles fósiles sea cada vez más responsable de todas sus emisiones de gases de efecto invernadero.
  3. Riesgos de transición: A medida que el mundo se mueve hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050, el sector enfrenta riesgos de transición significativos. Estos van desde una mayor presión política y social hasta riesgos legales y de mercado. Sin cambios importantes en sus modelos de negocio actuales, se espera que las empresas del sector pierdan rápidamente valor de mercado.
  4. Acciones regulatorias: Las protecciones de la Ley del Aire Limpio de la EPA para la industria del petróleo y el gas natural ayudan a combatir el cambio climático y reducir las emisiones de otros contaminantes del aire perjudiciales.
  5. Rentabilidad a largo plazo: El fracaso en abordar los crecientes llamados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podría amenazar la aceptabilidad social y la rentabilidad a largo plazo de las empresas petroleras.

En resumen, las empresas petroleras podrían enfrentar desafíos significativos en términos de responsabilidad legal, presión de los accionistas, riesgos de transición y regulaciones más estrictas. Sin embargo, también tienen la oportunidad de adaptarse y liderar en la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono.