“Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad”.
El Día internacional para la erradicación de la pobreza, se celebra cada año el 17 de octubre, fue reconocido por las Naciones Unidas en 1992, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo.
La primera celebración tuvo lugar en París, Francia en 1987, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo.
El 17 de octubre, presenta una oportunidad para reconocer el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza, la posibilidad de hacer oír sus preocupaciones y un momento para reconocer que los pobres son los primeros en luchar contra la pobreza.

La participación de las personas que viven en la pobreza es fundamental a la celebración del Día desde su comienzo. La conmemoración del 17 de octubre también refleja la voluntad de las personas que viven en la pobreza para utilizar su experiencia para contribuir a la erradicación de la pobreza.
El tema de este 2023, “Trabajo decente y protección social para poner en marcha la dignidad”, se basa en testimonios de primera mano que muestran que las personas atrapadas en la pobreza extrema a menudo trabajan largas y agotadoras horas en condiciones peligrosas y sin regulación y, sin embargo, no pueden obtener ingresos suficientes para mantenerse a sí mismas y a sus familias.
Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos y así perpetuar su pobreza, entre ellas esta las condiciones de trabajo peligrosas, viviendas inseguras, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia, falta de poder político y acceso limitado a la atención médica.

La erradicación de la pobreza, es uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente el mundo, sobre todo en África y en los países subdesarrollados.
La pobreza, no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos. Asimismo, la pobreza es causa y consecuencia de violaciones de los Derechos Humanos. Por eso, reducirla y erradicarla es una obligación de todos.
El lema, apuesta por un trabajo digno y protección social para todos, reconociendo la importancia de salarios justos y condiciones seguras. Además, insta a los líderes a priorizar la dignidad humana en la toma de decisiones, promoviendo los derechos humanos y la justicia social sobre los beneficios empresariales.