El Diario Nica

Primer Certamen Nacional de Investigación Agropecuaria

Con el objetivo el intercambio de experiencia para el fortalecimiento técnico – científico, metodológico, captura e investigación de prácticas y tecnologías.

Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) como parte del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, realiza la primera edición del Certamen Nacional de Investigación Agropecuaria, en el Centro de Convenciones Olof Palme.

Con la presentación de 150 investigaciones realizadas por investigadores de instituciones de Gobierno y las universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), que estarán participando en cinco categorías:

  • Mejoramiento genético de cultivos y animales
  • Prácticas y tecnologías en agricultura de precisión y tecnologías digitales para el manejo de cultivos y mejoramiento de suelos y agua ante la variabilidad climática.
  • Modelos y prácticas sostenibles para la producción animal y agrícola
  • Alternativas de manejo, nutricionales y sanidad para el incremento de la producción pecuaria
  • Técnicas de poscosecha, agregación de valor y transformación de la producción agropecuaria

Se premiará a los primeros tres lugares de cada categoría.

El Certamen tiene como objetivo el intercambio de experiencia para el fortalecimiento técnico – científico, metodológico, captura e investigación de prácticas y tecnologías entre las diferentes instancias dedicadas a la investigación en Nicaragua.

Miguel Obando, codirector del INTA, dijo que este evento es de gran importancia porque se compartirán esos resultados de innovación e investigaciones que se están haciendo por la academia, instituciones y otras entidades de investigación.

Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), señaló que la alianza de las universidades y las instituciones públicas lo que pretende es entrar al campo investigativo para mejorar rendimiento, calidad y aumentar la producción nacional.

Expuso que este tipo de eventos les permite investigar 5 aspectos claves en los cuales, la labor académica, científica y la experiencia en el campo se deben enfocar, como son: Semillas y plantas resistentes al Cambio Climático y buen rendimiento; métodos de producción; los suelos; agua y sistemas de riego; el clima y lo humano.

Luz María Flores, investigadora del INTA, señaló que este evento es muy importante porque les permite dar a conocer muchas investigaciones que han realizado todos estos años como INTA a nivel nacional en cada uno de los rubros agropecuarios, en la búsqueda de dar soluciones a muchos problemas y retos que enfrentamos cada día