Estamos listos para amortiguar los impactos del cambio climático
El gobierno se prepara con estrategias y tecnologías para garantizar la producción ante la instalación del fenómeno “El Niño”.
Miguel Obando, co-director del Instituto Nicaragüense Tecnológico y Agropecuario (INTA) afirmó que se tienen tecnologías con variedades que son resistentes a condiciones de sequía y que todo ese aspecto ha sido conversado con los productores.


El Maíz, según el monitoreo, hay más de 175,000 Productores que sembraron en la Época de Primera, mientra en el caso del frijol, las mayores áreas de siembra se establecen en la Época de Postrera
Obando testificó que la seguridad alimentaria no se ha puesto en riesgo, y que se han estado produciendo las mismas cantidades de frijol y maíz. Sobre este particular, dijo que se ha venido mejorando los rendimientos y que existe un crecimiento que ha sido sostenido.
Asimismo, subrayó que estas condiciones (climáticas) no solamente afectan a Nicaragua, sino al mundo entero. La Agencia de las Naciones Unidas para temas del clima y la Organización Meteorológica Mundial, han declarado alerta y advertencia frente a eventos climáticos extremos y temperaturas récord en los próximos meses.
Giovanni Álvarez, secretario general del Ministerio de Agricultura, dijo que el gobierno ha venido implementando políticas que garanticen la seguridad y la soberanía alimentaria de nuestro país.


INTA están compartiendo diferentes tecnologías que tienen que ver con el comportamiento del cambio climático, y que este tipo de políticas vienen a fortalecer y garantizar la producción.
Las expectativas para este ciclo agrícola 2023-2024, ha tenido muy buen comportamiento.
Instó que para este próximo ciclo habrá un crecimiento que oscilará entre 3.5%, un 4.5% en el sector agrícola. Comunicó que actualmente se está iniciando las labores para la siembra de arroz de secano y riego de invierno.
Los especialistas explicaron que, en el caso específico de Nicaragua, El Niño, representa déficit de lluvias. Pero hay mejores sistemas de prevención de desastres a nivel regional desde el SINAPRED.


Es importante también que los consumidores se sientan que vamos a tener esa oportunidad, que vamos a contar esa Seguridad Alimentaria, que es una de las principales preocupaciones de nuestro Gobierno, garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria de nuestro país.