El Diario Nica

Alfombras Pasionarias en Sutiaba

El Viernes Santo para la procesión, León se convierte en una exposición de arte.

En la calle de las alfombras, en el barrio indígena de Sutiaba, más de 60 artesanos realizan desde tempranas horas alfombras pasionarias en las que recrean imágenes religiosas.

La confección de las alfombras pasionarias en Sutiaba se remontan a 1910 y fueron originadas por la Familia Rojas, quienes decidieron elaborar una alfombra con arena y aserrín el día de la procesión de Santo Entierro, iniciativa que gustó a los vecinos y fueron adoptando cada año. ​

Hoy en día, las alfombras pasionarias son elaboradas de aserrín, granos de maíz, sorgo, etc., los cuales son pintados con colores llamativos y en su conjunto forman imágenes con motivos religiosos y pasajes bíblicos relacionados con la vida y el sufrimiento de Jesucristo, dando así un toque artístico cultural.

Esto ha sido una tradición creativa y única de Nicaragua. Esta práctica, que ha transmitido de Generación en Generación entre las Familias de la Comunidad y es considerada tanto una Obra de Arte Religiosa como Cultural.

Los Artesanos del Barrio Indígena de Sutiaba trabajaron con esmero durante varios días para preparar estas Alfombras y los Turistas quedaron maravillados con su Creatividad y Habilidad.

Los nicaragüenses se congregaron en las calles para admirar las Alfombras. Los visitantes internacionales, interesados en conocer la Cultura y las Tradiciones de Nicaragua, también asisten a la Celebración, que ha ganado gran atractivo Turístico en los últimos años.