El Diario Nica

El piano indígena Nicaragüense

La elaboración de marimbas es una tradición familiar que ha trascendido las fronteras y ha dado a conocer la cultura y el arte nicaragüense en el mundo.

Los hermanos Palacios han puesto en alto el nombre de Nicaragua y han fortalecido la identidad cultural, transmitiendo la tradición de elaboración de la Marimba de arco y enseñando a las nuevas generaciones cómo tocar cada pieza que nos representa como nicaragüenses.

Empecé a tocar desde los 7 años con marimba de machete pequeña, después toqué guitarra, luego toqué marimba grande. A los 40 años empecé a hacer marimba. Después, era buscado para bailes como el tradicional baile de negras. Esta marimba se compone de 22 teclas, se entona. Seguidamente se teje y se da brillo como esta y queda hecha la marimba. Se ocupa madera de las especies coyote, granadillo, Cortez y ñambar” comentó Manuel Palacios, fundador de la Orquesta Hermanos Palacios.

“Hay un tiempo determinado para cortarlo y poder utilizarlo, sino no sirve. Esta madera se llama peine de mico. Nuestro mercado es Estados Unidos, España y otros países de Europa. Agradeciendo siempre al Gobierno de Nicaragua por su apoyo para que este producto pueda moverse y darse a conocer en el mundo”, aseguró Luis Manuel Palacios, de la escuela y taller Hermanos Palacios.

La pasión de los hermanos Palacios no solo se limita a la fabricación de marimbas de arco, sino también a su enseñanza. En la Escuela Municipal de Marimba de Arco, ubicada en la antigua estación del ferrocarril en Masaya, niños, niñas y jóvenes aprenden a tocar este instrumento emblemático.

La escuela ha sido fundamental para formar nuevos talentos en el arte de la marimba y ha contribuido a mantener viva la cultura popular nicaragüense.

“Me acompañan mis hermanos Guillermo Palacios y Joel Palacios. Somos una familia con más de 130 años fabricando y danzando el instrumento indígena, la Marimba de arco.

Esto representa un esfuerzo que nuestra familia ha mantenido de generación en generación. Es un tesoro para nosotros. Tratamos de exponerlo y llevarlo a niveles en los que toda Nicaragua y el mundo lo conozcan”, destacó Luis Manuel Palacios, marimbero de los Hermanos Palacios de Masaya.