El Diario Nica

Tong Qwa un postre típico de Chinandega

Cuentan los abuelos chinandeganos que esta receta fue traída por un inmigrante chino.

Esta persona viajo con unas semillas conocidas como sandía china y las cultivó. Pero al principio la cosecha era utilizada en sopas ya que ésta pertenece a la familia de las cucurbitáceas.

El Tong Qwa, es muy parecido a la sandía y éste únicamente era cultivado en pequeñas áreas de Tonalá del Puerto Morazán de Chinandega, según Mauricio Morales, trabajador de la finca de la Asociación de Agricultores de Chinandega (ADACH), donde en la actualidad cultivan ese rubro.

“Este cultivo oscila entre los 100 y 115 días, demanda mucha agua o riego. En el transcurso se pueden presentar diferentes problemas causados por insectos y enfermedades fangosos y mosca blanca, de las que debemos estar pendientes”, dijo Morales.

El Tong Qwa puede medir de 50 a 80 cm con un peso desde las 20 hasta 50 libras. En esta finca chinandegana, recientemente cosecharon unos 150 que luego fueron comercializadas a un residente de la ciudad, quien asegura haberlas vendido a un comprador capitalino, por lo que se espera que muy pronto, el Tong Qwa sea más conocido en nuestro país.

Claudia Sandoval prepara este manjar chinandegano. Compra la fruta en el mercado a un precio desde 150 hasta 400 córdobas, según el tamaño, para luego hacer el postre en su vivienda ubicada en el reparto Pedro Joaquín Chamorro.

“La fruta se pela, se lava bien, se retiran las semillas y se pesa, porque la cantidad que pese, esa misma se pone de azúcar. En el proceso del lavado, se debe aplicar cal, con ella se deja en remojo por 24 horas, luego se lava bien para que suelte la cal. Una vez lavado se pone a hervir con canela y hojas de higo, ahí se le aplica la cantidad de azúcar que pesó el Tong Qwa y se deja en el fuego por 8 horas”, comenta Sandoval, al brindar su receta de preparación.

“Acostumbro a tener refrigerada esta delicia, porque después de mis almuerzos, me como mi pedacito para la digestión” comenta sonriendo Ninoska Fajardo, clienta de Sandoval, quien aprovechó para invitar a los nicaragüenses a degustarlo.

En el año 2016, las autoridades de Chinandega declararon al Tong Qwa como postre típico de la ciudad, aunque después de 6 años se desconoce si existe financiamiento alguno para expandir el cultivo.

Este postre, es comercializado en varios lugares de este departamento y su precio oscila de 150 a 200 córdobas la libra.